top of page

Pagos por Yape y Plin serán fiscalizados por Sunat para acabar con la informalidad

  • owenvalencia20
  • 2 jul
  • 1 Min. de lectura

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) anunció un refuerzo en sus mecanismos de fiscalización para las transacciones realizadas a través de plataformas digitales como Yape y Plin. La medida, que busca reducir la informalidad y asegurar la correcta declaración de ingresos, afecta principalmente a micro y pequeños empresarios que operan mediante estas aplicaciones sin estar en regímenes tributarios formales.


El abogado tributarista Raúl Odría explicó en una entrevista con Canal N que la fiscalización no implica retenciones o descuentos adicionales sobre los montos transferidos. “La Sunat solo usará esta información para cruzar datos y detectar movimientos sospechosos o ingresos no declarados”, afirmó. La trazabilidad bancaria facilitará identificar operaciones inusuales, como pagos recurrentes de montos elevados de forma diaria, que puedan indicar una evasión fiscal.


Odría puntualizó que negocios informales, como barberías, tiendas, servicios técnicos o delivery, que operan sin emitir comprobantes y mueven hasta S/ 2,000 diarios, podrían ser objeto de requerimientos y sanciones. La ausencia de montos mínimos para activar la fiscalización significa que cualquier patrón de alta frecuencia, independientemente del monto, será revisado.

Publicidad
Publicidad

Asimismo, advirtió sobre algunos negocios que están aplicando recargos ilegales a clientes por pagar con estas plataformas, intentando trasladarles impuestos que no corresponden. La recomendación del especialista es que los negocios deben regularizar sus operaciones con ayuda de profesionales y mantener registros precisos de sus ingresos, ya que la medida forma parte de la modernización tributaria impulsada por Sunat. Raúl Odría finalizó destacando que, si se lleva una gestión ordenada, esta acción no debería ser motivo de alarma.


bottom of page