top of page

Economía Peruana Continúa en Ascenso: Crecimiento del 2.67% en Mayo Impulsa el Año

  • owenvalencia20
  • hace 9 horas
  • 2 Min. de lectura

Este crecimiento refleja una recuperación en varios sectores clave, aunque con algunos altibajos. El sector pesca, por ejemplo, enfrentó una caída del 4.55% en mayo, atribuida principalmente a la menor extracción de especies marítimas, especialmente anchoveta destinada al consumo humano indirecto. La disminución en los desembarques en puertos como Malabrigo, Bayóvar, Chimbote y Samanco evidencia esta disminución en la actividad pesquera.


El INEI explicó que el aumento en el consumo humano directo, que creció un 2.06%, se debe en gran parte a la mayor pesca de especies destinadas a congelados, con un incremento del 44.1%. Sin embargo, las cifras indican una contracción en otras áreas de la pesca como la enlatada, que bajó un 34.6%, y la pesca en estado fresco, que disminuyó en un 22.7%. Además, la preparación de curado mostró una caída del 18.4%.


Por otro lado, el sector minería e hidrocarburos experimentó una disminución significativa del 6.92% en mayo, influenciado por la reducción en la extracción de minerales como hierro, molibdeno, cobre y oro, afectados por una menor producción en el subsector metálico.


El sector agrícola, sin embargo, fue un de los mayores impulsores de crecimiento, con un aumento del 9.26%. La bonanza en los subsectores agrícola y pecuario fue evidente en la mayor producción de productos como frijol caupí, aceituna, cacao, palta, quinua, papa y arroz cáscara, que contribuyeron a este repunte.

Publicidad
Publicidad

Sectores como transporte, alojamiento, servicios públicos y comercio también mostraron signos de recuperación, con avances del 5.7%, 5.07%, 4.16% y 3.1%, respectivamente, apuntalando la tendencia positiva del país en el inicio del segundo semestre del año.


En conclusión, pese a ciertos desafíos en minería y pesca, la economía peruana continúa mostrando resistencia y optimismo con avances sólidos en agricultura y servicios, perfilando un panorama alentador para lo que resta de 2025.

bottom of page