Cuto Guadalupe y el escándalo de los trabajadores fantasmas en la Municipalidad de Ate.
- owenvalencia20
- hace 7 días
- 2 Min. de lectura

La Contraloría General de la República emitió un informe que señala la contratación de presuntos trabajadores fantasma en la Municipalidad Distrital de Ate durante 2022 y 2023. Según el documento, al menos 21 personas habrían estado registradas como empleadas inactivas o inexistentes, lo que habría generado pérdidas cercanas a los 150,000 soles para el erario.
El informe, difundido por el canal ATV, sostiene que se habrían efectuado contrataciones no verificadas mediante documentos que podrían ser falsificados, con el objetivo de obtener pago por servicios que no se habrían prestado. Entre los nombres mencionados figura el músico Juan Guilmer Quispe Rojas, contratado para impartir clases de guitarra en el Centro Cultural de Ate durante las vacaciones útiles de 2023. Por esa labor se emitió una orden de servicio de 1,800 soles, con una programación de tres sesiones semanales.
Sin embargo, las clases habrían terminado antes del plazo previsto, entre el 16 de enero y el 25 de febrero. Además, una pericia grafotécnica habría detectado firmas falsas utilizadas para acreditar la conformidad del servicio. El informe señala, asimismo, que Gerald López Capcha, quien ocupaba la posición de subgerente de Educación, Cultura y Deporte, avaló el servicio pese a las irregularidades; hoy continúa trabajando en la Municipalidad de Ate, en la Subgerencia de Programas Sociales.
A pesar de las observaciones de la Contraloría, este año Quispe Rojas habría emitido otra orden de servicio por 2,400 soles, según información publicada por el portal de proveedores del Estado.

Además, el informe menciona el caso del futbolista conocido como “Cuto” Guadalupe, cuyo nombre aparece en el registro como persona contratada en dos ocasiones para dictar talleres de fútbol y capacitaciones por un total de 15,000 soles. De acuerdo con la Contraloría, los servicios no se habrían realizado, pues el reporte migratorio del atleta indica que se encontraba fuera del país en al menos cinco de las fechas previstas para los talleres.
Una situación similar habría ocurrido con un trabajador del área de Tránsito y Transportes, a quien se le pagaron 6,000 soles por labores en el depósito municipal, pese a vivir en Ecuador desde 2018. En consecuencia, la Contraloría solicitó al alcalde de Ate, Franco Vidal, información adicional sobre estos casos.
La respuesta oficial de la Municipalidad Distrital de Ate, publicada el 19 de agosto de 2025, atribuye el informe a funcionarios de la administración anterior y señala que, en lo que compete a la gestión actual, solo se menciona una contratación por 1,800 soles, sin fijar responsabilidades administrativas o penales. Además, la comuna anunció la apertura de una auditoría externa para esclarecer los hechos y deslindar irregularidades. El municipio rechazó lo que calificó como una “información tendenciosa” y no ofreció aclaraciones específicas.