top of page

Harvey Colchado: “La Inteligencia policial se está usando mal” y podrían estar vigilando a periodistas

  • owenvalencia20
  • hace 8 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

El coronel en retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP) y exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), Harvey Colchado, lanzó una advertencia contundente sobre la utilización indebida de los recursos de Inteligencia policial. En varias declaraciones recientes vinculadas al caso Ícaros, Colchado señaló que, en su experiencia, existen prácticas de vigilancia y presión que exceden los marcos legales y éticos, llegando incluso a ser dirigidas contra periodistas y testigos protegidos.


En el marco del caso Ícaros, que involucra al ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, y a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, Colchado fue consultado sobre si la Policía realiza reglaje a periodistas. Su respuesta dejó una señal contundente: “Cómo me gustaría contarte detalles de muchas cosas, pero tendría que hacerlo con pruebas. Entonces, se maneja en un ámbito de Inteligencia”. Sus palabras, recogidas por RPP, subrayan una preocupación sobre posibles abusos en la gestión de la información y la vigilancia institucional.


El ahora retirado funcionario añadió que estas prácticas son reiteradas. “Para mí, a lo largo de los años, se viene mal utilizando la Inteligencia. Es necesario que en esos cargos haya personas idóneas, poligrafiadas y con prestigio”, remarcó, subrayando la necesidad de estándares estrictos y de un marco de responsabilidad para quienes manejan herramientas de Inteligencia.


Las declaraciones de Colchado llegan en un momento en que la preocupación por la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas está en el debate público. Todo ello ocurre tras la denuncia de la periodista Karla Ramírez, jefa de la Unidad de Investigación de Panamericana Televisión, quien apuntó que la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior habría planificado un atentado en su contra. Este hecho ha desatado cuestionamientos sobre la protección de los informantes y la tutela de la labor periodística frente a posibles presiones.


Publicidad
Publicidad

Ante estas acusaciones, el Ministerio del Interior emitió un comunicado en el que niega cualquier actuación fuera de la ley, afirmando que “no realiza ni tolera actos al margen de la ley”. Por su parte, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) exigió una investigación independiente y medidas de protección para la periodista afectada, destacando la importancia de salvaguardar la independencia de los reporteros y la integridad de las investigaciones periodísticas.


Las declaraciones de Colchado evidencian una preocupación profunda sobre la forma en que se gestionan las herramientas de Inteligencia en institutos estatales. Aunque no se presentaron evidencias concluyentes en su intervención pública, el señalamiento aporta un marco de discusión sobre la necesidad de controles, transparencia y protección a la labor periodística. En medio de un escenario judicial y político complejo, la demanda por investigaciones claras y medidas de protección para los periodistas continúa ganando espacio en el debate público.

bottom of page