Beto Ortiz: Caso Ruth Thalía, sus broncas con Bayly y su agitada trayectoria televisiva
- Ysmael Tasayco
- 19 dic 2024
- 4 Min. de lectura
Después de cuatro años al aire, este martes 17 de diciembre Willax Televisión emitió el último programa que conducía el polémico periodista Beto Ortiz. La abrupta interrupción de "Beto a Saber" sucede en medio de especulaciones que encendieron los comentarios en redes sociales.
Pese a que el periodista ha comunicado en sus redes sociales que renunció, los internautas de la red social "X" señalan otros factores que desencadenaron que Ortiz Pajuelo quede desempleado días antes de las celebraciones de fin de año. El popular pollo farsante es acusado de haber perdido credibildad a raiz de su cerrada defensa de su amigo Mauricio Fernandini, investigado como parte de la red de corrupción del caso Sada Goray.
Pero hay otro amigo de Ortiz que ha sido denunciado como presunto extorsionador. Se trata de Umberto Jara, quien es allegado del conductor y era habitual panelista en su desaparecido programa. En este caso, Beto Ortiz tampoco se ha pronunciado y sus seguidores no han dudado en recordarlo.

Las atropelladas salidas del exconductor del "Valor de la Verdad" no son nuevas. Este es un breve resumen de su trayectoria.
Panamericana Televisión
En el año 2011, Ortiz junto a Aldo Miyashiro conducían Enemigos públicos, un reinicio del que fue su antiguo programa en conjunto llamado Enemigos íntimos. No era la primera vez que tenía historia con Panamericana Televisión, ya en 1996 había sido reportero para Panorama y en 2007 condujo brevemente el programa "Qué país". El dúo Ortiz-Miyashiro no estaba exento de polémicas, como las primeras pullas que tuvieron con el escritor y conductor Jaime Bayly en su anterior programa, y que se volverían a repetir en el actual espacio televisivo. El dúo de conductores destaparon las compras inmobiliarias de Bayly, en la cual aseguraron que el escritor gastó casi dos millones de dólares en la adquisición de dos departamentos en las zonas más exclusivas de Lima.
Además enfatizaron, con ciertos comentarios irónicos, destacaron la dualidad del discurso de Bayly al señalar que si bien es cierto que no había problema en que se compre un departamento, el escritor quería construir colegios para niños pobres y que sus exorbitantes gastos en departamentos resultaban una burla a sus intenciones declaradas. Esto generó que el escritor y conductor arremetiera incluso contra el dueño de la televisora, Ernesto Schultz Freundt. Debido a esta situación, Ortiz rápidamente fue desligado de la conducción, tras un mensaje de la gerencia de Panamericana, dejando la conducción a Miyashiro. Sin embargo, Ortiz continuaría sus labores en Buenos días Perú, desde marzo hasta octubre del 2011, mes en el cuál abandonó el canal de televisión.
Frecuencia Latina
La historia de Ortiz con Frecuencia Latina es extensa, y es que su relación laboral con el canal ha sido de idas y venidas. Ortiz ingresó a Latina, tras el regreso en la dirección de Baruch Iver a inicios de los 2000, en el cuál condujo programas como "Dios nos libre", el programa de biografías "Vidas secretas" y "Nadie se duerma". Sin embargo, con la victoria de Alejandro Toledo en los comicios presidenciales del año 2001, Ortiz abandonó el canal y el país y no regresaría hasta el fin del gobierno del ex Presidente.
El periodista regresaría a Latina junto a Aldo Miyashiro, en el 2008, para conducir Enemigos íntimos, programa muy sintonizado en su momento y que gestó amistades con miembros de otros canales. No obstante, Ortiz junto a Miyashiro se ganarían una disputa en febrero del 2010 contra Jaime Bayly y Silvia Núñez del Arco, la actual pareja del escritor. Esto se debió a que Ortiz, dió a conocer fragmentos del libro de Silvia Nuñez. Pese a que la elogió en su columna del Perú 21, el polémico periodista no dudó en atacar duramente el manuscrito de la joven escritora calificándola de “mamarracho”. Esto enfadó a Bayly y empezó una serie de ataques entre el Francotirador y Enemigos íntimos, que terminó con la separación de Beto de Latina el 9 de marzo del 2010.
Regresaría en el año 2011 a conducir el matutino Abre los ojos que duró hasta el 2013, y su tan famoso y polémico programa El valor de la verdad, el cuál se estrenaría en el 2012 y que duraría hasta el 2014, trayendo casos famosos como el de Ruth Thalía. En el 2015, continuaría en Latina con la conducción de "La noticia rebelde" y un leve regreso en el 2016 del "Valor de la verdad", con candidatos presidenciales de cara a los comicios electorales del mismo año. En el 2017, anunciaría su salida del canal de televisión debido a que quería retomar su carrera periodística.
ATV
El paso de Beto Ortiz por ATV fue fugaz, ya que duró únicamente dos años en la conducción de su programa "Beto a Saber" desde el 2017 al 2018, un reboot de su programa inicial emitido en el 2000 por Austral Televisión. El fin del programa se daría tras la nominación por parte del Comercio al programa como “Mejor programa periodístico del 2018”, en ese momento, Beto declaraba que no seguía más en ATV, y tras dos años en la conducción de Beto a saber, el programa había culminado.
Hace unas horas el periodista ha contado que tiene dos propuestas televisivas y sus seguidores ya empiezan a pedir el retono del programa "El Valor de la Verdad", aunque no se descarta que regrese con un nuevo espacio periodístico. Con Beto Ortiz nunca se sabe.