top of page

¿Se confirma un feriado largo del 24 al 26 de mayo en todo el país? Esto señala El Peruano

  • owenvalencia20
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

A partir de las leyes N° 31667 y N° 24681, se ha establecido un fin de semana largo en algunas regiones del Perú, generando expectativas sobre un descanso extendido para los trabajadores del sector público y privado. La normativa oficial confirma que, en ciertos departamentos, el lunes 26 de mayo será un día no laborable, en conmemoración de importantes celebraciones regionales.


La noticia ha despertado interés en torno a si este feriado regional se extenderá a todo el país, creando un fin de semana largo del 24 al 26 de mayo. La respuesta varía según la jurisdicción, ya que la celebración y la aplicación de estas leyes son específicas para ciertas regiones, pero en general, muchos empleados podrían aprovechar un fin de semana prolongado.


El detalle de las leyes y qué implica para los trabajadores


Según lo establecido en las leyes mencionadas, en la provincia de Ilo, departamento de Moquegua, el lunes 26 será declarado día no laborable en honor a su creación política. En paralelo, en Tacna, se conmemorará la Batalla de Campo de la Alianza, también con un feriado regional. Estos días generaron un efecto inmediato en el sector público, ya que la mayoría no laboran los sábados ni domingos, permitiendo así un descanso extendido desde el sábado 24.


“Los empleados del sector público podrán disfrutar de un descanso adicional desde ese sábado, pero deben tener en cuenta que las horas no trabajadas en ese día deberán ser compensadas según las reglas de cada entidad,” explicó un funcionario del Ministerio de Trabajo.


En tanto, en el sector privado, la aplicación del feriado dependerá de un acuerdo previo entre empleadores y trabajadores. La ley solo respalda ese día como no laborable en esas regiones específicas y no en todo el país. Por ello, en otros departamentos, es necesario consultar si las leyes regionales en ese momento habilitan feriados similares.


Publicidad
Publicidad

El próximo feriado nacional y su impacto


El siguiente feriado obligatorio a nivel nacional será el 7 de junio, en conmemoración a la Batalla de Arica y el Día de la Bandera. Esta fecha, además, ofrecerá la posibilidad de pago triple para quienes asistan a trabajar ese día.


“Esta conmemoración tiene un significado histórico muy importante, y, además, genera un impacto favorable para quienes laboran en ese día,” señaló un experto en historia militar peruana.


El origen de las celebraciones del 26 de mayo


El feriado regional del 26 de mayo tiene raíces profundas en la historia del sur peruano. En Ilo, se rememora la creación política de la provincia, que marcó su autonomía. En Tacna, en cambio, la fecha rememora la Batalla de Campo de la Alianza, un evento crucial durante la Guerra del Pacífico que simboliza la resistencia peruana.


Ambas ciudades han sido reconocidas oficialmente mediante las leyes N° 31667 y N° 24681, que establecen el carácter no laborable en esas fechas, impulsando también el turismo y la economía local. Sin embargo, cabe precisar que estos feriados son regionales, por lo que en otras partes del país no necesariamente corresponden a días libres.

bottom of page