top of page

Reintroducir símbolos en billetes y monedas costaría millones y afectaría nuestro sistema de pago.

  • owenvalencia20
  • 22 jul
  • 2 Min. de lectura
ree

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha expresado serias preocupaciones respecto a la propuesta reglamentaria vinculada a la Ley 32251, actualmente en proceso de revisión por parte del Ministerio de Defensa. Abraham de la Melena, funcionario de alto nivel del BCR, ha advertido que si se aprueba en su forma actual, la normativa podría desencadenar una serie de impactos adversos tanto en los aspectos técnicos como operativos y económicos del sistema monetario peruano.


De acuerdo con sus declaraciones, el reglamento en cuestión busca reintroducir en la moneda nacional ciertos símbolos patrios, como el lema "Firme y feliz por la unión", además del escudo nacional y la frase "República del Perú". Estos elementos, que tuvieron reconocimiento en monedas desde 1824, dejarían de utilizarse en 1935, pero la propuesta busca volver a incluirlos en todos los billetes y monedas en circulación.


El funcionario explicó que una de las principales complicaciones sería la modificación en el diseño y tamaño de los billetes y monedas, lo cual afectaría directamente el reconocimiento y manejo cotidiano por parte de la ciudadanía. En particular, el cambio en los tamaños requeriría duplicar los diámetros actuales de las monedas, lo que implicaría que en circulación coexistirían hasta doce tipos diferentes de monedas, un hecho que, según el BCR, podría facilitar la falsificación y generar confusión en los usuarios.


El impacto no se limita al mercado físico. Desde el punto de vista técnico, la implementación de nuevos diseños obligaría a recalibrar el hardware de pago automatizado en diversos sistemas como el Metropolitano y la Línea 1 del Metro de Lima, además de modificar los procesos en las máquinas de acuñación del BCR.


En cuanto a los billetes, De la Melena reiteró que la inclusión del escudo nacional en el anverso, como establece la legislación, no sería posible sin alterar los elementos de seguridad indispensables para evitar falsificaciones. Esto conllevaría también un costo y un tiempo considerables: se estima que el proceso de rediseño, impresión y distribución requeriría entre 14 y 15 meses.

Publicidad
Publicidad

Por otro lado, en relación a las monedas y billetes actuales, que suman aproximadamente cinco mil millones en circulación, el funcionario señaló que su coexistencia con las nuevas versiones impactaría negativamente en la unificación de los símbolos patrios en el sistema financiero. La implementación del reglamento tal cual está, advierte el BCR, prolongaría en el tiempo la presencia simultánea de ambos tipos de moneda, generando una fragmentación del sistema.


Hasta el momento, el BCR no ha sido consultado formalmente sobre el proyecto y prepara una posición institucional que podría incluir reuniones con representantes del Ministerio de Defensa, con el fin de buscar soluciones que eviten estos riesgos y costos.


En conclusión, el Banco Central del Perú ha puesto de manifiesto que la aprobación del reglamento en su versión actual pondría en riesgo la estabilidad y reconocimiento del sistema monetario, afectando desde su diseño hasta la infraestructura tecnológica asociada, además de implicar un alto costo económico para el Estado y los usuarios.

bottom of page