Muere Miguel Uribe Turbay, dos meses después del atentado durante mitin en Bogotá.
- owenvalencia20
- 11 ago
- 3 Min. de lectura

El senador colombiano Miguel Uribe Turbay falleció en la madrugada de este lunes en un hospital de Bogotá, dos meses después de haber sido baleado en un mitin político en la capital. La noticia fue confirmada por el equipo de prensa de Uribe Turbay y replicada por diversos medios internacionales, entre ellos BBC Mundo.
El hospital Santa Fe de Bogotá comunicó que “la Fundación Santa Fe de Bogotá lamenta informar que el senador Miguel Uribe Turbay ha fallecido a la 1:56 de la madrugada de hoy”. Este final llega tras una semana crítica en la que el estado de salud del senador se había deteriorado, registrándose una hemorragia en el sistema nervioso central que requirió procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia para estabilizarlo. La clínica añadió que, a pesar de los esfuerzos médicos, el desenlace fue adverso.
Uribe Turbay, de 39 años, era precandidato presidencial por el Centro Democrático y se encontraba en una situación de alto perfil político durante la campaña hacia la próxima elección presidencial. Su esposa, María Claudia Tarazona, expresó en redes sociales un mensaje de duelo: “Descansa en paz amor de mi vida”.
El asesinato ocurrió el 7 de junio, cuando el político recibió varios impactos de bala durante un mitin en el occidente de Bogotá. Según la Fiscalía General, al menos dos de los impactos fueron en la cabeza. En las últimas semanas, la investigación se ha visto marcada por la detención de varios presuntos implicados, incluido un menor de 15 años, y por la falta de claridad en el móvil del crimen.
La noticia ha generado una oleada de reacciones políticas y sociales. En el propio Centro Democrático, la reacción no se hizo esperar, con mensajes que resaltan el legado de servicio público de Uribe Turbay y su compromiso con la seguridad y la democracia. Por su parte, figuras internacionales expresaron condolencias y solidaridad con la familia.
La muerte de Uribe Turbay llega en un momento de gran tensión en el espectro político colombiano, en medio de un clima de críticas cruzadas y de un escenario electoral que se avecina con la proximidad de los comicios de 2026. Analistas consultados por BBC Mundo señalan que este hecho podría influir en la narrativa pública sobre seguridad, extremando la polarización o, por el contrario, impulsando llamados a la unidad y a la contención verbal entre los partidos.

Desde el punto de vista de expertos en seguridad y convivencia democrática, las cifras históricas de violencia política en Colombia ofrecen una lectura compleja. Aunque algunos indicadores reflejan mejoras en ciertos años, la violencia política y los ataques contra figuras públicas siguen siendo una preocupación constante. ¿Qué impacto tendrá la muerte de Uribe Turbay en el clima electoral y en la percepción sobre la seguridad de los candidatos?
La investigación sigue en curso. La Fiscalía mantiene la hipótesis de que el móvil del atentado aún no ha sido esclarecido por completo, y la escena de la violencia, junto con el contexto político, continúa siendo objeto de análisis para entender las dinámicas que rodean este crimen. En cualquier caso, la pérdida de una figura joven con trayectoria en la política colombiana se percibe como un golpe significativo para el debate público y para las esperanzas de quienes buscaban una alternativa dentro de la derecha colombiana.

En la última declaración de la familia y del entorno cercano, se subraya el deseo de conservar la memoria de Uribe Turbay como un servidor público comprometido con su país y con la defensa de un debate político civil y respetuoso. El legado que deja, según analistas y compañeros de partido, podría traducirse en un llamado a fortalecer la seguridad de las candidaturas y a preservar la integridad del proceso electoral frente a la violencia.