Mensaje a la Nación: Empresarios piden acciones por la economía y la seguridad
- owenvalencia20
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

En la víspera del mensaje presidencial del 28 de julio, representantes de diversos gremios empresariales han expresado su urgente expectativa de que la presidenta Dina Boluarte aborde de manera efectiva la creciente inseguridad y la reactivación económica del país. La preocupación por el clima de violencia, vinculado en gran parte a la minería ilegal, ha sido un tema recurrente entre los líderes del sector privado. Jorge Zapata, presidente de la Confiep, enfatizó que "lo importante es que se den los pasos para reducir la minería ilegal", reconociendo que aunque la erradicación total no es factible en el corto plazo, es esencial avanzar en este frente.
Además de la seguridad, otro punto crítico señalado es la alarmante cantidad de obras paralizadas en el país. Se estima que hay 2,572 proyectos detenidos que suman más de 43 mil millones de soles. Esta situación no solo afecta la infraestructura, sino que también limita las oportunidades de crecimiento y desarrollo en diversas regiones.
Susana Saldaña, presidenta del consejo directivo de la Asociación Empresarial, hizo un llamado a la presidenta Boluarte para que se cumpla la Ley 31578, que establece que al menos el 40% de las compras del Estado deben ser dirigidas a micro y pequeñas empresas (mypes). "Esperamos que se cumpla la ley de compras estatales a las mypes", afirmó, resaltando que esta medida podría generar un millón de empleos y reactivar más de 150 mil mypes en un año.
Por su parte, Alonso Rey, presidente de ComexPerú, subrayó la necesidad de "decisiones firmes para enfrentar la inseguridad y destrabar la economía". Para ello, propuso un plan integral de seguridad que incluya el fortalecimiento de la inteligencia policial y una coordinación efectiva entre las entidades del Estado. También destacó la urgencia de un shock desregulatorio para facilitar la inversión y combatir la informalidad que afecta a las mypes.

Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), insistió en que "la disciplina fiscal debe mantenerse sin ‘salvatajes’ a Petroperú", subrayando la necesidad de asegurar la estabilidad jurídica y económica que el país requiere para reactivar su economía y reducir la pobreza. En un contexto electoral inminente, enfatizó la importancia de garantizar un proceso transparente y una transición ordenada hacia el próximo gobierno.
Gabriel Amaro, presidente de AGAP, indicó que "es momento de actuar: inversión, agro, seguridad y empleo". La reactivación del sector agrícola es crucial, y para ello, instó a la aprobación y reglamentación de la nueva ley agraria, así como a la implementación de proyectos de irrigación y el fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa).
Finalmente, Felipe James, presidente de la SNI, concluyó que "en lo económico, debemos pasar del diagnóstico a la acción". Con el tiempo limitado de su mandato, la presidenta Boluarte tiene la responsabilidad de liderar con firmeza, garantizando un proceso electoral confiable y profundizando la lucha contra el crimen organizado, mientras se aseguran medidas que impulsen el crecimiento económico y la inversión en infraestructura.