¿Ley para sanear invasiones? La sorprendente maniobra de María Acuña que alarma a expertos y alcaldes.
- owenvalencia20
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

María Acuña, representante de Alianza para el Progreso (APP), volvió a estar en el centro de la polémica tras presentar en febrero de 2023 una propuesta legislativa que busca modificar el artículo 971 del Código Civil, una iniciativa que, según expertos en temas municipales y constitucionales, podría tener serias implicancias legales y éticas.
El proyecto de ley, identificado como la norma N° 4239, tiene como objetivo permitir la regularización de espacios públicos que ya han sido invadidos por particulares, eliminando el requisito de unanimidad para decidir sobre estos bienes comunes. La propuesta busca modificar la normativa para que la incorporación física de espacios públicos ya existentes en el Registro de Predios pueda realizarse sin la aprobación de todos los copropietarios, lo que en la práctica podría facilitar la privatización de terrenos que en realidad son de propiedad del Estado.
El especialista en temas municipales, Martín D’Azevedo, expresó su preocupación respecto a esta iniciativa, señalando que "la norma parece buscar sanear áreas que en realidad son propiedad pública, lo cual representa un claro conflicto de intereses". Además, advirtió que, si la ley se aprueba en los términos propuestos, podría ser declarada inconstitucional por contravenir el artículo 73 de la Constitución, que declara la inalienabilidad e imprescriptibilidad de la propiedad pública.

Por su parte, el alcalde de Surco, Carlos Bruce, en declaraciones a Perú21, aseguró que Acuña no ha establecido comunicación oficial para aclarar un supuesto acuerdo con una junta de propietarios que la faculta a usar terrenos invadidos. No obstante, afirmó que ha recibido una carta de la empresa propietaria del inmueble, comprometiéndose a retirar su ocupación en breve. Bruce consideró que la iniciativa de ley sería una "señal" de que la congresista planeaba declarar como suyos estos espacios públicos invadidos, específicamente en el parque N° 17.
Cabe destacar que, en las últimas semanas, la misma congresista ha sido noticia por invadir y ocupar espacios públicos en otros lugares, como Pimentel, en Chiclayo, donde desde 2022 se reportó la invasión de un área pública que, tras una alerta, Acuña habría desmontado, y en Surco, donde se le atribuye la apropiación de 118.13 m² del parque antes mencionado.

Mientras tanto, la discusión en el Congreso continúa, y la cuestionada norma aún está en trámite, enfrentando críticas por sus posibles implicaciones legales y éticas, además de cómo afecta los principios de propiedad pública y transparencia en la gestión de bienes estatales.