La historia de Jilary, la joven venezolana que logró el 1° puesto en la San Marcos
- owenvalencia20
- 4 mar
- 2 Min. de lectura

La joven venezolana Jilary Jaimes Ortiz, de 18 años, se ha convertido en noticia al obtener el primer puesto en el examen de admisión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en Lima, una de las instituciones educativas más prestigiosas y competitivas del Perú. Con una dedicación admirable, Jilary estudió hasta 18 horas diarias y realizó tres intentos para lograr su ingreso a la carrera de Administración de Negocios Internacionales, alcanzando finalmente un puntaje de 1258.875.
En un video que rápidamente se volvió viral en TikTok, Jilary compartió el emotivo momento en que confirmó su admisión, mostrando la alegría desbordante de su familia. “¡Reacción de mi familia al enterarse de que ingresé a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos! Todavía no me lo creo. Mis papás lucharon mucho por esto, ¡es un sueño!”, expresó. Este logro es el resultado de un arduo año de estudio constante, que combinó la revisión de temas complejos como historia y geografía peruanas, con la práctica de exámenes anteriores para perfeccionar sus habilidades.
El proceso de admisión de la UNMSM, conocido por su rigurosidad, incluyó una evaluación con 100 preguntas que abordan diferentes áreas del conocimiento. “Me preparé un año. Desde enero del 2024 hasta enero de este año. Postulé 3 veces y recién a la tercera logré ingresar”, reveló Jilary con una sonrisa. Su esfuerzo fue respaldado por el apoyo incondicional de sus padres, quienes alentaron su perseverancia frente a los obstáculos.

Su madre compartió su orgullo al ver a su hija alcanzar este hito académico: “Ya puedo dormir tranquila. Yo ya quería verla estudiando y le dije que la tercera es la vencida”. Después de recibir un saludo conmovedor de su padre a través de un noticiero, Jilary no contuvo las lágrimas. “El apoyo de mi mamá y mi papá fue lo que más me animó a seguir en todo el proceso”, manifestó, reflejando la importancia del respaldo familiar en la búsqueda de sueños.
Durante su relato, Jilary también expresó su deseo de representar positivamente a la comunidad venezolana en el Perú: “Quiero que sientan y sepan que se puede lograr acá con mucho esfuerzo y dedicación”. Su historia se suma a un panorama mayor, donde cada vez más estudiantes internacionales, especialmente de Venezuela, buscan oportunidades de formación en universidades peruanas, desafiando fronteras y demostrando que la dedicación académica puede abrir puertas.