Fernández Jerí desmiente complot contra fiscales y denuncia audios manipulados con IA
- owenvalencia20
- hace 24 horas
- 2 Min. de lectura

El jefe de la Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público, Juan Antonio Fernández Jerí, fue enfático en negar cualquier participación en un supuesto plan para conspirar contra fiscales, luego de que se difundieran en el reciente programa dominical Punto Final una serie de audios en los que, presuntamente, coordinaría acciones para perjudicar la labor de fiscales como José Domingo Pérez, Marita Barreto y Delia Espinoza, actual fiscal de la Nación. En una entrevista con RPP, Fernández Jerí sostuvo que esas grabaciones no son verídicas y que, en realidad, fueron manipuladas mediante tecnología de inteligencia artificial.
El reportaje televisivo del pasado domingo presentó cuatro grabaciones en las que, supuestamente, el jefe de la ANC conversaba con Christian Salas Beteta, un abogado que sería exdefensa legal de Fuerza Popular, y en las que discutían estrategias que afectarían la investigación fiscal en curso. Además, se menciona una presunta coordinación con una congresista aún no identificada en uno de los audios, lo que ha generado gran polémica y alarma en el ámbito político y judicial.
En respuesta a estas acusaciones, Fernández Jerí aclaró que nunca ha tenido contacto con Salas Beteta ni lo ha conocido en persona. “Nunca le he visto, nunca he tratado con él”, afirmó, resaltando que no cuenta con su teléfono ni ha sido recibido por él en su despacho. En ese sentido, afirmó que no existe ninguna relación con el abogado en relación con el caso de los Cócteles ni en ninguna otra investigación.
En cuanto a la autenticidad de los audios, Fernández Jerí expresó que “el contenido no corresponde a mi forma habitual de comunicarme” y que algunos expertos habrían detectado que su cadencia vocal en las grabaciones difiere del modo en que normalmente se expresa. Sin dar detalles específicos, mencionó que ha visto análisis realizados por especialistas en informática y en redes policiales, quienes indicarían que las voces podrían haber sido generadas mediante inteligencia artificial.

“Probablemente se trate de inteligencia artificial, esas grabaciones no son reales,” insistió, y añadió que las investigaciones sobre estos audios están en marcha desde el 17 de marzo por la Primera Fiscalía Corporativa Penal del Lima Centro.
Además, el funcionario denunció haber recibido amenazas telefónicas y por correo electrónico, sin poder precisar mayores detalles respecto a los autores o los contenidos de esas amenazas. La situación ha generado preocupación en ciertos sectores, dada la gravedad de las acusaciones y la posible manipulación de evidencia mediante tecnologías avanzadas.