Empresas peruanas se preparan para una oleada de refinanciaciones de deuda ante desafíos políticos.
- owenvalencia20
- 13 ene
- 2 Min. de lectura

Las empresas peruanas se preparan para un aumento significativo en la refinanciación de sus deudas en los próximos seis meses, en un esfuerzo por evitar una concentración de vencimientos en un año electoral que podría traer incertidumbre. Juan Pedro Oechsle, CEO de Banco Santander Perú, señala que esta fase es crucial, ya que se anticipa un posible incremento en las tasas de interés debido a la inestabilidad política que podría surgir al acercarse el 2026.
En este contexto, las proyecciones de crecimiento del país, que rondan el 3%, son consideradas insuficientes por una parte de la población que todavía no siente los beneficios de la recuperación. Oechsle sugiere que para alcanzar un crecimiento del 5%, es esencial avanzar en proyectos de infraestructura, como el puerto de Chancay y diversas iniciativas agrícolas que se encuentran en desarrollo. Estas inversiones no solo contribuirían al crecimiento económico, sino que también son fundamentales para restablecer la confianza en el futuro del país.
Para impulsar la inversión privada, Oechsle destaca la necesidad de desregular sectores, establecer reglas claras sobre el poder del Estado y combatir la inseguridad. En el ámbito regulatorio, las empresas enfrentan serias trabas, como la burocracia en la obtención de permisos. Estas demoras pueden afectar la rentabilidad de los proyectos, resultando en un freno significativo a la inversión minera, incluso en un contexto donde los precios de los metales están en niveles altos.
Respecto a la gestión de pasivos, las empresas están aprovechando la ligera baja en las tasas de interés. Se prevé que en los próximos seis meses se incremente el dinamismo en la reestructuración de deudas, tanto local como extranjera. Además, Oechsle menciona que este período no solo será útil para la reestructuración de deudas, sino también para financiar inversiones en activos fijos y otras adquisiciones.
Finalmente, aunque la llegada de Donald Trump como presidente de Estados Unidos podría generar inquietudes en el ámbito internacional, Oechsle considera que el impacto sobre Perú podría ser limitado, subrayando la resiliencia del país frente a desafíos externos.
Con información del Diario Gestión