top of page

El Congreso confirma propuesta a militante de APP para liderar el centro de modalidades formativas.

  • owenvalencia20
  • hace 21 horas
  • 2 Min. de lectura

En medio de un escenario de cuestionamientos por posibles favoritismos políticos, el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, confirmó que fue su despacho quien propuso y convocó a Jacqueline Yessenia Lozano Millones, militante del partido Alianza para el Progreso (APP), para ocupar la jefatura del Centro de Modalidades Formativas del Parlamento peruano.


Salhuana precisó que el acercamiento a Lozano Millones ocurrió poco después de que asumiera el cargo en julio de 2024. “Cuando ingresé a la Presidencia en el mes de julio del año pasado, la convocamos, creo que en agosto o septiembre. Ella estuvo dos meses como asesora de la Presidencia, y posteriormente se hizo cargo de la Oficina de Modalidades Formativas, que es donde actualmente trabaja”, explicó en una entrevista con RPP Noticias.


El titular del Legislativo fue enfático en señalar que la propuesta partió directamente de su oficina. “Nosotros, de la Presidencia, la hemos propuesto”, afirmó, confirmando así la autoridad de su gestión en la decisión.


Este nombramiento se produce en medio de una polémica que ha suscitado críticas respecto a la transparencia en las designaciones dentro del Congreso, particularmente por la cercanía de Lozano Millones con César Acuña, líder de APP y figura influyente en la política nacional. La relación entre la funcionaria y Acuña ha sido abordada por diversos sectores, generando dudas sobre la imparcialidad en los procesos de nombramiento.


Publicidad
Publicidad

Hasta el momento, tanto el Congreso como Lozano Millones no han emitido declaraciones adicionales para aclarar o responder a las críticas surgidas en torno a su designación, dejando abierto el debate sobre la transparencia y la influencia en los procesos internos del Parlamento.


La confirmación por parte del presidente del Congreso pone en evidencia la estrategia de su gestión para nombrar líderes en cargos clave, aunque también reaviva las discusiones sobre la necesidad de garantizar procesos transparentes y evitar posibles favorecimientos políticos en instituciones públicas.

bottom of page