Congresista Muñante: "El aborto legal no elimina los clandestinos, pero sí financia la muerte"
- owenvalencia20
- 6 dic 2024
- 4 Min. de lectura
Este sábado 7 de diciembre, se realizará la marcha por la vida y la familia, un evento que busca promover la defensa de valores fundamentales como la vida desde la concepción y el fortalecimiento de la institución familiar en el país. Esta convocatoria, que ha despertado interés y debate en diversos sectores, será un espacio para reflexionar sobre los retos y oportunidades que enfrentan las familias peruanas. Para conocer más sobre esta iniciativa y los mensajes que se buscan transmitir, conversamos con el congresista Alejandro Muñante, una de las voces principales en la promoción de esta marcha.

¿Qué buscan lograr con su comunidad? ¿Cuál es el principal mensaje de esta marcha y por qué considera que es importante para el país ?
Es una marcha que nos debería hermanar a todos porque como bien dice su título es una marcha que engloba derechos y aspectos tan fundamentales que están consagradas en nuestra constitución... su destrucción pondría en grave riesgo la subsistencia del estado.
En un país con tantas formas diferentes de familia, ¿Cómo planean incluir a todos en este mensaje? ¿Está siendo centralizado o está promoviendo marchas en las provincias?
En realidad la movilización convocada para mañana sábado está convocada solamente en Lima, pero se ha dejado en la plena libertad en que nuestros amigos en provincia puedan convocar. Esto es espontáneo, no hay una cabeza , ni un dirigente.
¿Cree que existen suficientes apoyos económicos, sociales y emocionales para garantizar que mujeres que opten por no abortar, puedan criar a sus hijos en condiciones dignas ?
Justamente eso es uno de los temas que siempre hemos observado. sucede que en el Ministerio de la Mujer funciona las políticas públicas en defensa de la familia, pero esta ocupa un lugar secundario en el organigrama del ministerio, no se destina presupuesto para la política de fortalecimiento familiar. hoy en día no existen políticas públicas a favor de la familia y esto se debe a que lamentablemente se han apoderado cierto sesgos en el Ministerio de la Mujer. Hace poco conversamos con el presidente del INPE donde nos contó sobre el censo que hubo en el año 2017, 2018 de los que están ahorita en prisión y el 70% de ellos provenían de hogares disfuncionales.
¿Usted cree que una familia disfuncional podría crear a un criminal?
No necesariamente, yo vengo de una familia disfuncional, pero hay un gran riesgo . Hay cifras que señalan que cuando hay madre o padres ausentes, o hay un entorno violento influye negativamente en el desarrollo de los niños.
Si se prohíbe el aborto, ¿ Cómo se enfrentará el Estado a los abortos clandestinos, que representan un riesgo para la vida de muchas mujeres? ¿Qué medidas propone para garantizar la salud y seguridad de estas mujeres?
Yo no veo ninguna relación entre despenalizar el aborto con acabar con los abortos clandestinos, donde han habido abortos legales han habido muertes de mujeres. Lo que se está propiciando es un estado que solvente a un asesinato selectivo de personas en el vientre materno .
¿Usted considera que en la selva y la sierra hay educación sexual adecuada ?
No, no existe porque primero no hay educación sexual adecuada y lo segundo la educación sexual llega de manera distorsionada o hipersexualizada.

Bueno, según un informe de UNICEF menciona que los adolescentes inician su vida sexual a los 13, 14 años.
Pero no debe ser una práctica que deba alentarse desde el Estado porque una joven de 13, 14 años no está preparada psicológicamente, ni físicamente para comenzar una vida sexual y no se debe alentar.
Algunos grupos consideran que el lenguaje inclusivo promueve la igualdad y la visibilidad de grupos históricamente marginados. ¿Cómo responde a estos planteamientos?
No, yo creo que es una mala estrategia porque si realmente funcionara sería aceptado, yo creo que es una mala estrategia de parte de algunos grupos progresistas que creen que imponiendo el lenguaje inclusivo o ciertos derechos van a conseguir la igualdad pero lo que vemos es una reacción. Yo creo que la visibilidad de grupos marginados debe darse de una manera más inteligente y no así como lo han estado llevando . Hay que replantear estrategias.
¿Usted qué opina que una pareja del miembro LGTB adopte a un menor ?
Bueno, yo creo que la adopción es el derecho de un niño a recuperar lo que ha perdido y lo que un niño ha perdido es a papá y mamá la adopción es el derecho del niño.
¿Y qué ocurre si un hombre y una mujer no cumplen con los requisitos y sí una pareja LGTB ?
Bueno, eso ya lo determinará el Estado, tendría que ver todo. Yo no estoy de acuerdo que a ninguna persona se le discrimina
evidentemente hay casos de parejas homosexuales que han matado a los niños, pero también de parejas heterosexuales.
Nuestro entrevistado, el congresista Alejandro Muñante y otros políticos, entre los que se encuentra el alcalde de Lima Rafael López Aliaga, se concentrarán este sábado 7 de diciembre a partir de la una de la tarde, en la plaza San Martín. Su objetivo: promover la vida, la familia y oponerse a la unón civil.

Publicidad