Avanza proceso de inhabilitación por 10 años a Martín Vizcarra por cierre del Parlamento.
- owenvalencia20
- 22 ene
- 1 Min. de lectura

El 21 de enero de 2025 será recordado como un día fatídico para Martín Vizcarra, ex presidente de Perú, tras la decisión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso (SAC), que lo inhabilitó por diez años para ejercer funciones públicas. Esta decisión se basa en su controversial cierre del Parlamento en 2019, que desató un intenso debate político y social en el país. Además de Vizcarra, los exministros Salvador del Solar y Vicente Zeballos también fueron sancionados con cinco años de inhabilitación por su papel en el mismo episodio.
Con 16 votos a favor y dos abstenciones, el informe que recomendó la sanción fue elaborado por el congresista Héctor Ventura de Fuerza Popular, quien destacó que la medida se fundamenta en el artículo 100 de la Constitución Política del Perú, que regula las infracciones en el ejercicio de la función pública.

Entre los congresistas que apoyaron la inhabilitación están miembros de varias bancadas, incluyendo Alianza para el Progreso y Fuerza Popular, desestimando cualquier voto en contra. La decisión ha generado reacciones encontradas en la opinión pública, donde muchos consideran que se trata de un paso necesario para la rendición de cuentas, mientras que otros lo ven como una persecución política.
Las acusaciones contra Vizcarra se centran en las denuncias constitucionales N° 384, 400 y 466, que cuestionan su actuación durante el cierre del Parlamento y también el nombramiento controvertido de Daniel Soria Luján como procurador general. Esta sanción puede marcar un hito en la historia política reciente del Perú.