Congreso podría aprobar el retiro de fondos AFP en junio: ¡esto debes saber!
- owenvalencia20
- hace 15 horas
- 2 Min. de lectura

La posibilidad de realizar un nuevo retiro de fondos de las AFP en Perú sigue generando incertidumbre y expectativa entre miles de peruanos. Después de la finalización del proceso en 2024, se han presentado más de 15 proyectos de ley que buscan permitir una nueva liberación de recursos, lo que ha llevado a un intenso debate en la Comisión de Economía del Congreso.
En las últimas sesiones, los legisladores han revisado y discutido estas propuestas, pero aún no hay una fecha definitiva para la aprobación. Según fuentes cercanas a la bancada de Podemos Perú, uno de los impulsores de estas iniciativas, la primera semana de junio podría marcar un punto decisivo en este proceso.
El congresista Guido Bellido señaló que, si en ese plazo la Comisión no presenta el dictamen correspondiente, existe la posibilidad de que el proyecto sea exonerado del trámite en comisión y se lleve directamente al Pleno del Congreso para su discusión y votación. Esto aceleraría el proceso, aunque todavía depende del consenso de los 78 votos necesarios para su aprobación.

“Se han presentado sustentaciones repetitivas que solo dilatan el avance, por lo que estamos evaluando la opción de exonerar el dictamen del debate en comisión y avanzar de inmediato en el Pleno”, afirmó Bellido. Además, explicó que esta decisión requiere un acuerdo amplio y que aún están esperando la reanudación de la semana de representación para definir si procederán con ese método.
Respecto a cuándo podrán los afiliados acceder a su dinero en caso de que el proyecto sea aprobado, todavía no hay una fecha concreta. Todo dependerá del proceso legislativo, pero se estima que, si todo marcha sin retrasos, los fondos podrían estar disponibles en el corto plazo. Sin embargo, algunos analistas sugieren que, incluso en el escenario más favorable, los afiliados podrían recibir su dinero en algunos meses, tras la aprobación definitiva y la implementación de los mecanismos necesarios.
Este escenario refleja la urgencia que sienten muchos peruanos por acceder a sus ahorros en medio de las dificultades económicas, mientras las deliberaciones en el Congreso continúan en espera de una decisión final que podría marcar un antes y un después en la regulación de las AFP en Perú.