Congresistas se pagan más de 9 millones de soles en seguros de salud
- owenvalencia20
- 2 abr
- 2 Min. de lectura

El Congreso de la República ha aprobado recientemente una inversión significativa en seguros de salud privada. Un acuerdo por un montante total de S/ 9,594,875.9 fue autorizado por la Mesa Directiva, compuesta por Eduardo Salhuana (APP), Patricia Juárez (FP), Waldemar Cerrón (PL) y Alejandro Cavero (AP). Este acuerdo, sellado el 21 de febrero de 2025, tiene como objetivo proporcionar a los legisladores, parlamentarios andinos, expresidentes y sus familiares acceso a servicios de salud de alta calidad, cubriendo todos los gastos a través del Estado, sin costo alguno para ellos.
En un país donde el sistema de salud pública enfrenta severas deficiencias, tales como la escasez de medicinas y hospitales saturados, este gasto resulta particularmente controvertido. La Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización ha asignado a la Dirección General de Administración la disponibilidad para este nuevo gasto, que se divide en S/ 5,644,044.60 para el 2025, y S/ 3,950,831.19 para el 2026. Esta decisión ha sido respaldada por la recientemente nombrada Directora General de Administración, Rosa Elena Izaguirre Silva, quien asumió el cargo el pasado 20 de enero.
El seguro privado, titulado 'Póliza de Asistencia Médico Familiar – PAMF', fue adjudicado a Rímac Seguros y Reaseguros S.A. mediante un proceso de adjudicación directa, eludido de la competencia pública habitual. Aunque esta decisión ha generado ausencias de explicaciones por parte de la Mesa Directiva del Parlamento, el gasto se revela desproporcionado en comparación con los S/ 1.9 millones destinados a pólizas de seguro en el año anterior, lo que significa un aumento sorprendente de casi 400% en solo un año.
Además de los seguros, el Congreso también está en proceso de adquirir dos edificios en el Jirón Lampa, por un total de US$ 13.5 millones, que se utilizarán para la nueva estructura bicameral que entrará en funciones en 2026. Para este año fiscal, el Congreso cuenta con un presupuesto que supera los S/ 1.4 mil millones, lo que refleja una gestión que, según la oposición, no escatima en gastos, aun en tiempos de crisis económica.

Es importante resaltar que la nueva jefa de la Dirección General de Administración llegó a su puesto en medio de un contexto delicado, tras la salida de su predecesor, Carlos País, quien se encontraba bajo el escrutinio público debido a su vinculación con un escándalo de presunta red de prostitución en el Congreso. Rosa Elena Izaguirre, activista de Acción Popular desde 2005, asumió el reto en una de las instituciones más cuestionadas del país, donde la percepción sobre el uso del dinero público sigue siendo motivo de debate.