Casas de apuestas en guerra legal: ¿Evadirán S/ 280 millones en impuestos?
- owenvalencia20
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

Las casas de apuestas deportivas en Perú han desatado una intensa ofensiva legal que amenaza con evadir el pago de impuestos por más de S/ 280 millones anuales, en un contexto donde el país enfrenta uno de los déficits fiscales más graves de su historia. Estas empresas, que han prosperado en un entorno de creciente popularidad de las apuestas en línea, parecen más interesadas en proteger sus millonarias utilidades que en contribuir al bienestar social.
Según informes, el gasto promedio anualizado de los peruanos en apuestas deportivas en línea alcanzará los USD 169 millones para finales de 2024, y se prevé que esta cifra continúe en aumento. Sin embargo, a pesar de los beneficios económicos que generan, las casas de apuestas han optado por recurrir a vacíos legales para evitar sus obligaciones tributarias, dejando al Estado con la carga de atender los problemas sociales derivados de la ludopatía y el endeudamiento familiar.
El reciente Decreto Legislativo 1644, que establece un Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para las apuestas, ha sido objeto de críticas por su redacción deficiente. Varias casas de apuestas han logrado suspender su aplicación, argumentando que la norma es discriminatoria y genera competencia desleal. Este doble estándar, donde las empresas extranjeras pueden trasladar el costo del impuesto al usuario mientras que las locales deben asumirlo, ha sido reconocido incluso por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El abogado especialista en materia tributaria, José Verona, ha señalado que esta situación es similar a la que vivieron las empresas de juegos de azar, lo que llevó a una serie de demandas de inconstitucionalidad. La falta de claridad en la normativa permite a las casas de apuestas evadir su responsabilidad fiscal, lo que podría resultar en la pérdida de miles de empleos en el sector.
Frente a este panorama, la promulgación de una autógrafa que modifica la Ley 31557 se presenta como una solución indispensable. Esta iniciativa busca cerrar los vacíos legales que permiten a las casas de apuestas eludir sus obligaciones fiscales y propone una serie de cambios estructurales que beneficiarán tanto a la recaudación fiscal como a la lucha contra el crimen organizado.

La nueva normativa no solo busca regular el sector de manera más efectiva, sino que también incorpora a los bodegueros como puntos de venta autorizados de apuestas deportivas, generando una fuente de ingresos adicional para este sector golpeado por la crisis económica. Además, fortalece la capacidad de fiscalización del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), permitiéndole clausurar locales que operen sin autorización.
En conclusión, la situación actual exige una respuesta contundente y rápida por parte del Estado para asegurar que las casas de apuestas cumplan con sus obligaciones fiscales y contribuyan al bienestar de la sociedad. La modificación de la ley no solo es un paso hacia la regulación adecuada del sector, sino también un compromiso con la protección de los ciudadanos y la integridad del deporte nacional.