408 casos de tos ferina y cobertura vacunal insuficiente en regiones clave
- owenvalencia20
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

El Ministerio de Salud (Minsa) ha confirmado un brote importante de tos ferina en Perú, con un total de 408 casos detectados hasta la fecha, además de 642 notificaciones y diez fallecimientos relacionados. La información fue proporcionada por el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, en una entrevista concedida a RPP. Según explicó, la situación es particularmente alarmante en la región de Loreto, donde la mayoría de los contagios se concentran en la provincia de Datem del Marañón, que reporta 490 casos.
Peña aclaró que el epicentro del brote se encuentra en comunidades indígenas de la zona selvática, lo que dificulta el control de la enfermedad. De inmediato, las autoridades desplegaron un equipo de respuesta rápida, con apoyo logístico del Ejército y la Fuerza Aérea, para realizar acciones de bloqueo con vacunas en las áreas más afectadas.
A pesar de los esfuerzos para incrementar la vacunación, la cobertura sigue siendo insuficiente en gran parte del territorio nacional. Hasta ahora, más de 200 brigadas han recorrido las comunidades en un intento de inmunizar a la población, pero los avances no superan el 25% en muchas regiones, una cifra que expertos califican de “preocupante” para detener la propagación del virus.

El esquema de vacunación incluye tres dosis de la pentavalente a los dos, cuatro y seis meses de edad, además de refuerzos a los 18 meses y a los cuatro años. Para las mujeres embarazadas, la vacuna debe administrarse entre las 20 y 36 semanas de gestación. Sin embargo, en la mayoría de las regiones, las tasas de vacunación apenas alcanzan el 15% a menos del 20%. Solo las localidades de Callao y Tumbes alcanzan un nivel cercano al “ideal”, lo que pone en riesgo la expansión de la enfermedad en el resto del país.
Peña advirtió que esta baja cobertura representa un peligro notable para el control del brote y reiteró la importancia de intensificar los esfuerzos de vacunación en todo el territorio, especialmente en las comunidades más vulnerables. La situación requiere de una respuesta rápida y sostenida para evitar que la tos ferina se convierta en una epidemia aún mayor.