Vergara al frente de Ética y Fiscalización: entre votos y denuncias
- owenvalencia20
- 19 ago
- 2 Min. de lectura

La Comisión de Ética Parlamentaria llevó a cabo ayer por la tarde una sesión decisiva en la que se nombró al congresista Elvis Vergara Mendoza (Acción Popular) como titular de la comisión, con una votación que arrojó 9 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención. La designación ha generado un fuerte planteamiento de rechazo por parte de su propio partido, Acción Popular, que emitió un comunicado contundente la noche anterior para dejar constancia de su disenso.
Acompañan a Vergara en la conformación de la mesa: Alex Paredes Gonzales (Somos Perú) en la vicepresidencia y Pasión Dávila Atanacio (Juntos por el Perú y Bloque Democrático Popular) como secretario. Entre los elementos más llamativos de la sesión destaca el respaldo recibido por parte de representantes de Alianza para el Progreso y Fuerza Popular, junto con otras sensibilidades de izquierda. En contraste, Renovación Popular y Avanza País no acreditaron representantes para participar en la votación.
En su nueva función, Vergara Mendoza ejercerá también la presidencia de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, una combinatoria de cargos que amplía el peso político del legislador en áreas sensibles del control institucional.
Las críticas y las alertas no se han hecho esperar. Sobre Vergara pesa una denuncia constitucional presentada por la Fiscalía de la Nación, que lo vincula con presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada. Según las imputaciones, se lo señala como parte de una red parlamentaria que, presuntamente, habría gestionado prebendas de Pedro Castillo a cambio de respaldos en el Congreso.
Comunicado del partido Acción PopularEl pronunciamiento de Acción Popular señala que no acompaña la decisión de designar a Vergara para presidir la Comisión de Ética y enfatiza que dicha responsabilidad debería recaer en un congresista “exento de cuestionamientos legales y éticos” para proteger la imagen del Parlamento y del propio partido. El texto añade que la medida no fue discutida internamente y que la resolución corresponde solo a la bancada. El comunicado también subraya que la organización ha tomado distancia de las acciones de la bancada mientras no se concrete la separación definitiva del congresista Raúl Doroteo Carbajo.
Contexto y lectura estratégicaLa elección de Vergara en un escenario de tensiones internas y con una denuncia constitucional en curso sitúa a la Comisión de Ética en una centralidad inesperada. El hecho de que su respaldo haya estado acompañado por figuras de distintos bloques, y que algunos grupos no hayan designado representantes, abre un abanico de lecturas sobre el equilibrio de fuerzas dentro del Congreso y sobre las señales que envía a la opinión pública respecto a los estándares éticos y de desempeño institucional.

El tema de Ética y Fiscalización, que a partir de ahora tendrá a Vergara al frente, se coloca en un momento de escrutinio alto, no sólo por la cercanía de la denuncia, sino también por la necesidad de asegurar credibilidad en los procesos de control y sanción a posibles conductas irregulares dentro del propio hemiciclo.
Como siempre, la cobertura continuará detallando las reacciones de los demás actores políticos, las eventuales declaraciones de la bancada de Vergara y cualquier movimiento institucional que pueda afectar la dinámica de estas comisiones.