top of page

Todo sobre el DNIe 3.0: tarifas, pasos y cuándo llega para quienes tramitan por primera vez

  • owenvalencia20
  • hace 2 horas
  • 3 Min. de lectura

ree

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) dio inicio a la campaña “DNI electrónico 3.0 para todos”, una iniciativa que se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 y que, según la entidad, marca un paso decisivo hacia una identificación más segura y moderna para la ciudadanía. En paralelo a la eliminación gradual de los DNI azul y amarillo, la campaña pretende facilitar el acceso al nuevo documento a público que nunca ha tenido DNI electrónico (DNIe), con un enfoque especial en quienes tramitan por primera vez.


La propuesta sostiene que el DNIe 3.0 no solo actualiza la estética del documento, sino que refuerza elementos de seguridad y funcionalidad digital que permiten una verificación más rápida y confiable de la identidad ante instituciones públicas y privadas. En términos prácticos, la medida implica una reducción de precio respecto a la situación anterior, información relevante para familias y personas que esperan hacer el trámite en equipo.


Para quienes se encuentran en la franja de mayores de 17 años y van a tramitar el DNIe 3.0 por primera vez, el desglose de costos queda de la siguiente manera: la inscripción del DNI tiene un costo de S/ 30; la renovación, también S/ 30; el duplicado o la rectificación de datos, S/ 30; la actualización de imagen y datos, S/ 30; la actualización de domicilio y/o cambios en la decisión de donar órganos, S/ 30; y la rectificación de prenombres, apellidos y otros datos (incluyendo estado civil), S/ 30. Un detalle relevante es que, para los menores de edad a partir de un año de nacidos, el costo del DNIe 3.0 es de S/ 16, con el código 00647, para la inscripción y rectificación de prenombres, apellidos y otros datos del primer DNI del menor.


En cuanto a quienes ya poseen DNIe y solo requieren servicios de mantenimiento del documento, las tarifas siguen una lógica diferenciada: renovación a S/ 41 (código 00525); duplicado a S/ 35 (código 00522); actualización de imagen y datos a S/ 41 (código 00729); y renovación a S/ 34 (código 00730). Estas cifras reflejan, según la autoridad, una simplificación y uniformidad de costos para facilitar la comprensión por parte de los usuarios.


En lo operativo, el trámite de cambio de DNI azul al DNIe 3.0 se realiza de manera presencial, conforme a lo indicado por Reniec. El proceso exige la toma de una fotografía en el centro de atención (captura en vivo), la presentación del recibo de pago impreso y la firma en el formato de trámite, que luego es entregado por el registrador. Además, el solicitante podrá actualizar firma y otros datos presentando la documentación correspondiente. La entrega del DNIe 3.0 es personal, ya que la verificación de identidad y la introducción de la clave secreta son procedimientos obligatorios para la emisión del certificado y la firma digital.

Publicidad
Publicidad

Desde la perspectiva de impacto social, la campaña busca ampliar la cobertura de identificación biométrica y digital en un país donde la identificación confiable es clave para trámites cívicos y servicios públicos. Expertos señalan que, más allá de la reducción de costos, la 3.0 representa una convergencia con estándares de seguridad modernos que podrían agilizar trámites en distintas entidades, desde bancos hasta entidades gubernamentales.


En suma, Reniec alinea su estrategia de modernización con una oferta que pretende ser accesible para nuevos usuarios y, al mismo tiempo, mantener un marco de costos claro para quienes ya cuentan con un DNIe. Mantenerse dentro del plazo establecido hasta finales de 2025 y promover la migración del antiguo DNI al formato 3.0 son los ejes centrales de una política que, según la institución, busca garantizar que la identificación oficial cumpla con los estándares actuales de seguridad, privacidad y usabilidad.

bottom of page