top of page

¡Se desaparecen 1,200 denuncias clave en la JNJ en medio de reordenamiento!

  • owenvalencia20
  • 7 ago
  • 2 Min. de lectura

ree

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) enfrenta un nuevo episodio de controversia tras la pérdida de más de 1,200 documentos relacionados con denuncias y procedimientos disciplinarios del año 2025. La desaparición, que ocurrió en el contexto de un llamado “reordenamiento administrativo”, ha generado suspicacias dentro de la institución y ha levantado inquietudes sobre posibles sabotajes o errores internos.


Fuentes cercanas a este diario revelaron que estos documentos, almacenados en el Sistema de Gestión Documental (SGD), fueron eliminados sin que hasta ahora se tenga un motivo claro o una explicación precisa del incidente. La mayor parte de los archivos afectados corresponden a denuncias contra jueces y fiscales, incluyendo casos que involucran a figuras como la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, y algunos vinculados al fiscal José Domingo Pérez.


Según información oficial, el evento ocurrió en medio de un proceso de reordenamiento interno que buscaba optimizar la gestión administrativa. Sin embargo, un informe interno indica que la pérdida fue consecuencia de la manipulación de una cuenta de usuario con permisos totales sobre una carpeta temporal utilizada para almacenar documentos escaneados. La OTI, responsable del soporte tecnológico, afirmó que no se disponía de mecanismos de respaldo automatizado ni auditorías sobre esa carpeta específica, debido a su carácter provisional.


El 2 de agosto, un trabajador de la Dirección de Procedimientos Disciplinarios (DPD) alertó a su superior acerca de la ausencia de casi todos los documentos digitales del 2025 en la carpeta ‘dpd_escaneo’. La respuesta oficial, recibida días después, confirmó que la carpeta era un directorio de uso transitorio, y que la manipulación de una cuenta con permisos elevados habría sido la causa principal del incidente. La pérdida no ha sido recalendarizada, dado que no existen registros que permitan determinar con precisión cuándo ocurrió.


Publicidad
Publicidad

Por ahora, la JNJ ha informado a la Policía sobre lo sucedido, y las investigaciones internas apuntan a una posible intrusión con fines internos, en un escenario donde se perciben tensiones entre diferentes facciones dentro de la misma institución. Entre los cuestionamientos, destacan las sospechas hacia José Alarcón, encargado de la Oficina de Tecnologías de la Información, cuya gestión está siendo sometida a revisión, y también al exdirector del extinto CNM, Jorge Matienzo, quien habría expresado su insatisfacción por cambios en su sede laboral.


Este caso deja en evidencia las vulnerabilidades en los sistemas tecnológicos de la JNJ y plantea interrogantes sobre la seguridad y transparencia en la gestión de información clave para la justicia peruana.

bottom of page