Rospigliosi: "No hubo hackeo a Dirin" tras audiencia de la Comisión de Defensa
- owenvalencia20
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura

Con el objetivo de esclarecer la versión de los hechos ante la Comisión de Defensa del Congreso, los ministros del Interior y de Defensa, Carlos Malaver y Walter Astudillo, comparecieron para explicar la controversia que rodea a la Dirección de Inteligencia (Dirin) y el supuesto acceso no autorizado a información sensible de la Policía Nacional del Perú (PNP).
La sesión, reservada, se llevó a cabo ayer a las 15:00 horas. Solo participaron los congresistas que integran la comisión y los dos ministros, en una audiencia que buscó arrojar luz sobre qué ocurrió exactamente y cuáles fueron las decisiones tomadas para mitigar posibles riesgos.
En declaraciones a la prensa y ante el grupo de Trabajo, Fernando Rospigliosi, congresista de Fuerza Popular, afirmó que, a su juicio, no hubo un hackeo a Dirin. Según sus palabras, la versión que manejaron durante la reunión apunta a un incidente interno.
“Hasta ahora, lo que se ha podido constatar es que un suboficial de la Dirin, que trabajaba en la misma Dirección de Inteligencia, habría obtenido datos y los habría filtrado de forma voluntaria”, expresó Rospigliosi. Añadió que ese extremo contradictorio al argumento de un acceso externo, sugiriendo que la filtración se produjo desde dentro de la institución.
El legislador reiteró que la investigación está centrada en la posibilidad de que un empleado interno accediera a información sensible y la compartiera públicamente, lo que, según su lectura de la reunión, explicaría la ausencia de una intrusión externa de magnitud.
Por su parte, la PNP había advertido previamente sobre un posible hackeo a la base de datos de la Dirin. En un comunicado oficial, se indicó que la alerta fue detectada el 14 de septiembre por la División de Seguridad Digital y que podría haber generado accesos no autorizados a sistemas de mensajería, con especial referencia a Telegram y a un canal denominado DefacePeru Chat. No obstante, hasta el cierre de esta nota, las autoridades no han certificado oficialmente un ataque externo.

Durante el encuentro, los representantes del Ejecutivo enfatizaron la necesidad de revisar protocolos de seguridad y de reforzar las medidas de protección de la información sensible en la Dirin, así como de implementar salvaguardas que impidan filtraciones futuras. Los funcionarios señalaron que la investigación interna continúa y que se detallarán, en su momento, todas las conclusiones y las acciones disciplinarias correspondientes, en caso de confirmarse responsabilidades.
La audiencia, solicitada para aclarar dudas respecto a la naturaleza del incidente, dejó en claro dos conclusiones iniciales: primero, que la versión de un ataque externo podría no corresponderse con la realidad verificada por las autoridades; y segundo, que cualquier filtración de datos desde dentro de la Dirin requerirá un examen minucioso de los accesos, registros y posibles negligencias institucionales.
Al cierre de la sesión, los miembros de la comisión reiteraron su compromiso con la transparencia y la necesidad de respuestas precisas para entender el impacto de este hecho en la seguridad de la Policía Nacional y en la confianza pública. Se anticipan nuevas comparecencias y, eventualmente, un informe oficial que consolide las pruebas recabadas y las conclusiones finales.