top of page

Perspectivas positivas: MEF asegura un crecimiento del 3.5% en la economía nacional

  • owenvalencia20
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura
ree

La economía peruana mantiene su impulso en medio de un escenario de incertidumbre y desafíos estructurales. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2026-2029, en el que se reafirman las proyecciones para este año: un crecimiento del PIB de 3.5%, por encima del 3.1% proyectado por el Banco Central de Reserva (BCR). El documento enfatiza que, a pesar de las tensiones internacionales y de ciertos cuellos de botella en la oferta, la demanda interna presenta un mejor desempeño gracias, principalmente, al impulso del gasto privado y a un entorno de expectativas más alentador.


En términos de inversión, el MMM contempla un repunte: la inversión privada podría crecer 4.5%, favorecida por la confianza en proyectos mineros y no mineros que están en fases de desarrollo y ejecución. No obstante, la dinámica de la oferta se muestra menos robusta, con un menor avance de sectores primarios como pesca, minería e hidrocarburos, lo que podría moderar el crecimiento en ciertos tramos del año.


El MEF señala que, durante el segundo semestre de 2025 y a lo largo de 2026, la actividad económica podría sostenerse gracias a la resiliencia de la oferta primaria y al fortalecimiento de la demanda interna. En cuanto a la demanda, se espera un mayor gasto privado, asociado al desempeño positivo de la inversión en sectores tanto mineros como no mineros. Sin embargo, el organismo advierte que la economía continúa expuesta a riesgos que podrían afectar las proyecciones para 2025-2026.


Entre los riesgos identificados destaca la conflictividad social e inseguridad ciudadana, la inestabilidad política en un contexto preelectoral y las condiciones climáticas adversas. En el marco, se señala que, con base en cálculos del MEF, un incremento de la tasa de homicidios de 3.2% —utilizada como proxy de inseguridad— podría haber restado entre 0.4 y 0.8 puntos porcentuales al crecimiento anual del PBI en 2024.

Publicidad
Publicidad

El MEF estima un déficit fiscal de 2.2% del PBI para este año, ubicándose dentro de la regla fiscal. Aun así, analistas advierten la posibilidad de un tercer año consecutivo de incumplimiento. El Consejo Fiscal (CF) emitió una opinión señalando altas probabilidades de desvíos frente a las metas, atribuibles a la ausencia de medidas de control del gasto público. Además, alerta sobre la necesidad de frenar la proliferación de leyes que reducen la recaudación tributaria o generan mayor gasto público: desde 2023 se han publicado al menos 20 normas de este tipo.


En síntesis, el MMM 2026-2029 pinta un panorama mixto: crecimiento moderado y relativamente sostenido por la demanda interna y la inversión privada, pero con frentes de riesgo importantes que requieren políticas fiscales y regulatorias más rigurosas para preservar la estabilidad macroeconómica.

bottom of page