Pasteurina regresa a Perú: más ligera, sin octógonos y con la promesa de nuevos sabores
- owenvalencia20
- hace 2 minutos
- 3 Min. de lectura

Después de un silencio de más de 20 años, la icónica gaseosa Pasteurina anuncia su relanzamiento con una propuesta que mezcla memoria nostálgica y lectura contemporánea del consumo. Bajo la conducción de Empresa Yura S.R.L., embotelladora de Kola Escocesa en el sur del país, Pasteurina vuelve con su sabor característico a hierbaluisa, pero con cambios pensados para el consumidor actual: menos azúcar, ausencia de octógonos y presentaciones de 440 ml y 1.5 litros.
El relanzamiento comenzó en Arequipa, donde la bebida ya se puede encontrar en bodegas, supermercados y restaurantes, y se prevé una expansión paulatina hacia Lima. Este retorno no busca replicar exactamente el pasado, sino dialogarlo con el presente: conservar la esencia de Pasteurina mientras se adapta a tendencias de consumo más equilibradas y responsables.
Declaraciones de la empresa y visión estratégicaEl gerente general de Empresa Yura S.R.L., Ing. Fernando Odiaga Arias, subrayó que el relanzamiento es “un tributo a los sabores que nos unen como peruanos”. Para quienes crecieron con Pasteurina, se propone un reencuentro con su identidad; para las nuevas generaciones, una invitación a descubrir un clásico que mantiene su vigencia.
Respecto a la fórmula, Odiaga explicó que la compañía no pretende competir directamente con otras marcas, sino diversificar el portafolio manteniendo un sabor equilibrado. “Less azúcar, sin octógonos y con el auténtico sabor a hierbaluisa que siempre la distinguió”, afirmó, enfatizando que la bebida se adapta a un posicionamiento más saludable y sostenible, sin perder su carácter festivo y gastronómico.
En una entrevista, el gerente de Operaciones, Javier Odiaga, añadió que el sabor de Pasteurina “es un sabor que la gente extrañaba” y que las condiciones previas del mercado dejaban claro que había demanda para una nueva versión. “La oportunidad de relanzarla surgió para satisfacer esa demanda que aún existe”, señaló.
Una fórmula y presentaciones pensadas para el consumidor contemporáneoLa versión actual conserva el sabor a hierbaluisa, pero llega con una reformulación que reduce el azúcar y elimina los octógonos. Según Odiaga, la bebida busca no competir de forma frontal con otras marcas, sino ofrecer una opción con sabor distintivo para acompañar la gastronomía peruana —desde chifa hasta platos típicos— sin generar un retrogusto excesivamente saturado y manteniendo una gasificación más equilibrada.
Las presentaciones disponibles son de 440 ml y 1.5 litros, pensadas para consumo individual o familiar. En cuanto al precio, la empresa se mantiene en un segmento medio, buscando accesibilidad para el consumidor promedio, aunque el precio final puede variar por punto de venta.
Además del sabor clásico, la compañía ya contempla ampliar la familia Pasteurina con nuevos sabores. Entre los proyectos mencionados figuran sabor a manzana verde y toronja rosada, con la idea de adaptar la oferta a preferencias regionales y a tendencias de consumo en el entorno latinoamericano.
Odiaga compartió que estas innovaciones podrían funcionar como mixers para cocteles, abriendo posibilidades de consumo en contextos sociales y de celebración. Pruebas iniciales indicaron que manzana y toronja podrían accompañar bebidas espirituosas como pisco, gin, vodka y tequila, ampliando el abanico de uso de Pasteurina.
Pronósticos para el año y visión a futuroPara cerrar 2025, la empresa estima un crecimiento de al menos un 15% en ventas con la presencia reforzada de Pasteurina. A pesar de un primer semestre lento para el sector de bebidas gaseosas, las señales de recuperación que se observan desde agosto alimentan la expectativa de alcanzar las metas trazadas. De cara a 2026, la previsión es optimista, con visos de estabilidad a pesar de un entorno político incierto.

Pasteurina nació en los años 80, fabricada por La Pureza S.A. y popularizó su sabor a hierbaluisa en Lima y la región central, llegando a competir con marcas consolidadas. A finales de los 90, enfrentó varios desafíos, incluyendo cambios de planta y embotelladoras, y finalmente fue retirada del mercado en 1999. Este relanzamiento busca no solo recuperar una bebida, sino reavivar una memoria compartida entre generaciones que fueron partícipes de su historia.
Pasteurina regresa con una mirada puesta en la nostalgia, pero con una propuesta que se alinea a las demandas actuales de salud y experiencia de consumo. La próxima fase, marcada por la expansión a Lima y la exploración de nuevos sabores, definirá si la marca logra consolidar un nuevo capítulo sin perder la esencia que le dio un lugar en el imaginario peruano.