top of page

Partido de Pedro Castillo obtiene inscripción en el JNE, pero fuera del plazo para elecciones generales de 2026

  • owenvalencia20
  • 20 ago
  • 3 Min. de lectura
ree

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó ayer la inscripción del partido Todo con el Pueblo en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP). La agrupación, que ha movido su maquinaria política con el apoyo de varios exministros vinculados a Pedro Castillo, enfrenta preguntas sobre su estatus temporal y su viabilidad en las próximas contiendas.


La inscripción oficial se da fuera del plazo establecido para las elecciones generales de 2026, lo que restringe de facto la participación en ese proceso. Sin embargo, el partido sí podría competir en las próximas elecciones regionales y municipales del mismo año, siempre que cumpla con los requisitos previstos para cada tipo de contienda. Este giro abre la puerta a un escenario en que Todo con el Pueblo podría articular candidaturas locales en ciudades y regiones, a la espera de eventuales ratificaciones o recategorizaciones.


En el ámbito político, Todo con el Pueblo ha anunciado una coalición informal con el partido Juntos por el Perú (JP). El líder parlamentario de JP, Roberto Sánchez Palomino, confirmó la presencia de un encuentro de apoyo en Huaycán ( Ate, Lima), donde se dio a conocer la unión entre ambas fuerzas. Sánchez Palomino remarcó que la coalición responde a una “unidad” general y afirmó que el exmandatario Pedro Castillo ha marcado, según él, las líneas de un programa de gobierno compartido. Sin embargo, el gesto de alianza carece de reconocimiento oficial por parte del JNE, lo que sitúa a las partes en una situación de ambigüedad institucional.


En el acto, celebrado en una zona de alta densidad poblacional, participaron figuras polémicas vinculadas al espectro político complejo que rodea a Castillo. Entre ellas, el exministro de Trabajo Iver Maraví, cuyo haber ha sido objeto de cuestionamientos y censuras en el Congreso. Maraví subrayó la adhesión de JP al proyecto de Todo con el Pueblo y dejó entrever que el exmandatario podría considerar una postulación para instancias de mayor responsabilidad, incluso a nivel del Senado. Sus declaraciones, entre otros elementos, alimentaron el debate sobre la viabilidad y el beneficio político de estas coaliciones.


Otro nombre relevante en la escena es Nicolás Bustamante Coronado, exministro de Transportes y Comunicaciones durante la gestión de Castillo, quien funge como secretario general nacional de Todo con el Pueblo. También figura Irma Castillo Terrones, hermana del expresidente, entre las dirigentes del partido, lo que añade una dimensión familiar a la construcción de la agrupación.


La inscripción en el ROP, aunque vital para la formalización de cualquier partido, no garantiza automáticamente su participación en todas las elecciones de 2026. Las autoridades electorales han dejado claro que el calendario para los comicios generales es estricto, y las candidaturas para alcaldías y gobiernos regionales podrían avanzar en función de la revisión de requisitos específicos para cada proceso electoral.


Publicidad
Publicidad

La presencia de exministros y figuras cercanas a Castillo genera un marco de atención especial en un escenario político ya de por sí fragmentado. Doctrinas y visiones internas podrían divergir entre quienes apuestan a una estrategia de alianzas amplias y aquellos que prefieren una base más estrecha y disciplinada. En este marco, la dirección del partido y su capacidad para gestionar coaliciones, financiamiento y estructuras organizativas se convertirán en elementos determinantes para su futuro desempeño electoral.


Con la inscripción formal en el JNE y la promesa de jugar un rol en futuras contiendas, Todo con el Pueblo se coloca en el radar catalizador de una temporada electoral que promete sorpresas y reacomodos. La próxima edición de las autoridades electorales y los movimientos de las coaliciones serán decisivas para entender si esta agrupación logró forjar un proyecto estable o se mantiene como un actor provisional dentro del mosaico político peruano.

bottom of page