Nueva propuesta de Chirinos: alcaldes candidatos no renuncian, solo licencia previa a las elecciones.
- owenvalencia20
- 13 ago
- 2 Min. de lectura

Un nuevo proyecto de ley presentado por la congresista Patricia Chirinos, de Renovación Popular, propone una reforma “mínima pero sustantiva” para permitir que alcaldes provinciales y distritales que aspiren a otros cargos públicos soliciten una licencia sin goce de haber por sesenta días calendario antes de la elección, en lugar de renunciar de forma definitiva con seis meses de anticipación. La iniciativa, que busca ser aplicada de cara a los comicios de abril de 2026, ha generado diversas interpretaciones sobre sus posibles efectos en la continuidad de la gestión municipal y en la transparencia electoral.
Según el texto presentado, el cambio estaría orientado a evitar la interrupción abrupta de servicios y programas sociales cuando un alcalde decide postular a un cargo distinto. La parlamentaria sostiene que la licencia solicitada no implicaría la ausencia total de la autoridad durante la campaña, ya que la autoridad podría delegar funciones y sostener una coordinación básica de políticas públicas. En su argumentación, Chirinos afirma que la renuncia anticipada “deja sin conducción política a la entidad y perjudica directamente a la población, especialmente en contextos vulnerables donde la presencia del alcalde es decisiva para la articulación de políticas públicas”.
La propuesta plantea además que los concejos municipales tendrían la obligación de aceptar estas licencias no remuneradas para aquellos mandatarios que deseen competir en otros cargos. En el texto, la autora compara la situación actual con la necesidad de garantizar continuidad de obras, convenios y programas sociales en curso, señalando que la renuncia anticipada podría generar un “quiebre institucional” con efectos concretos en el bienestar ciudadano.
No obstante, el proyecto encuentra críticos entre especialistas. El profesor Alejandro Rospigliosi, experto en legislación parlamentaria, advierte que la normativa electoral vigente “ya no permite modificaciones” en este momento del proceso electoral y que la iniciativa podría resultar incompatible con el marco legal actual, además de potencialmente beneficiar a candidatos específicos. En declaraciones a Correo, Rospigliosi señaló: “Estamos en medio de un proceso electoral; la normativa no está diseñada para cambios de esta naturaleza.”

La discusión sobre el equilibrio entre la libertad de participación política de las autoridades locales y la necesidad de estabilidad administrativa continúa ganando protagonismo. Partidos y representantes de organizaciones ciudadanas han solicitado mayores precisiones sobre la implementación, el control de posibles abusos y los mecanismos de transparencia para supervisar las licencias y la continuidad de servicios durante los periodos de campaña.
La audiencia pública y las opiniones técnicas se esperan en los próximos días para clarificar el alcance práctico de la propuesta, especialmente en distritos y provincias con alta vulnerabilidad social, donde la presencia de un alcalde durante las campañas podría afectar de manera directa la ejecución de proyectos en curso.