Más de 60 expedientes contra expresidentes y altos funcionarios: estado actual, según el Ministerio Público
- owenvalencia20
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

El Ministerio Público difundió este martes la actualización oficial sobre el estado de las denuncias constitucionales presentadas ante el Congreso de la República durante el periodo 2024-2025, resultado de un seguimiento sostenido de la Fiscalía de la Nación y de los Fiscales Supremos. El informe, que consolida más de 60 expedientes, ofrece una descripción clara de la situación procesal de cada caso, y desglosa su avance en tres categorías definidas por la autoridad:
En trámite (🟢): Casos que se encuentran en evaluación por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y la Comisión Permanente, con fases de revisión y posibles diligencias.
Archivadas (🔴): Denuncias desestimadas por las instancias parlamentarias, cuyo procesamiento no continúa en las etapas subsiguientes.
Pendientes (⚪️): Expedientes ingresados sin mayor avance hasta la fecha, cuya revisión permanece suspendida o en espera de acciones parlamentarias o judiciales.
Entre los expedientes más relevantes figuran las denuncias contra Dina Boluarte Zegarra, quien enfrenta procesos por posibles encargos de encubrimiento personal y lesiones graves, entre otros puntos. Por otra parte, las múltiples acusaciones contra Pedro Castillo Terrones, vinculadas a posibles irregularidades de peculado y patrocinio ilegal, figuran entre los expedientes que siguen en trámite o en revisión. También se incluyen denuncias por tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, colusión y concusión, que involucran a excongresistas y exfuncionarios.

El documento enfatiza que, si bien algunas denuncias han sido archivadas por la Comisión Permanente o por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, la mayor parte de los casos continúa bajo revisión. El Ministerio Público subraya su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, buscando que la ciudadanía tenga acceso a información clara sobre los procesos abiertos contra altos funcionarios. En ese sentido, el informe funciona como una herramienta de seguimiento público, que permite observar el tránsito de las denuncias desde su inicio hasta las etapas procesales relevantes.
Este esfuerzo pretende, además, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones y aportar contexto sobre la dinámica de las denuncias constitucionales presentadas ante el Congreso. La autoridad fiscal precisa que el estado de cada caso puede variar conforme a los avances judiciales y parlamentarios, y que se actualizará periódicamente para reflejar nuevas diligencias, resoluciones o determinaciones institucionales.
La actualización del Ministerio Público no solo presenta un inventario de expedientes, sino también una radiografía de la responsabilidad institucional y del escrutinio público que acompañan a los procesos de alto impacto político y jurídico en el país.