top of page

Más de 30 perros en riesgo de ser desalojados de la Villa Panamericana, sus protectores piden ayuda urgentemente

  • owenvalencia20
  • 6 jul
  • 2 Min. de lectura

Más de 30 perros que acompañaron los Juegos Panamericanos Lima 2019 y que viven en la Villa Panamericana desde antes de su construcción, enfrentan hoy amenazas de desalojo y hostigamientos. Sus cuidadores denuncian maltrato y riesgos, y exigen respeto por su espacio y su vida.

Desde hace más de seis años, en el corazón de Villa El Salvador, un grupo de perros se ha convertido en símbolo de la Villa Panamericana, la infraestructura que albergó a deportistas y delegaciones durante los Juegos Panamericanos Lima 2019. Entre ellos destacan animales como Lady, La Gordita y Caramelo, que no solo disfrutaron de un espacio de convivencia con atletas y visitantes, sino que también lograron un lugar de refugio antes del inicio de las obras de construcción del complejo.


Durante los Juegos, estos perros fueron villanos y héroes a la vez; su presencia fue tan positiva que muchos atletas, nacionales e internacionales, difundieron videos y fotos interactuando con ellos, incluso algunos adoptándolos y llevándolos a otros países. "Los perros comenzaron a interactuar y esto fue visto muy bien porque a los atletas les encantaba", recuerda Jenny Vega, voluntaria de Villa Canina, que durante años ha cuidado de estos animales.


Pero esa historia de convivencia y cariño parece estar llegando a su fin. Desde el 2023, los voluntarios y protectores de los perros denuncian ser víctimas de hostigamiento, amenazas y acciones que parecen buscar su desplazamiento del espacio, que consideran fundamental para los animales. “Hemos venido siendo hostigados, maltratados los perritos”, denuncia Vega.


La activista asegura que estas presiones comenzaron sin diálogo previo y que, incluso, en varias ocasiones, los animales han sido víctimas de amenazas y agresiones físicas. La denuncia por violencia contra la mujer fue presentada contra Julio César Cabrera Cánepa, exadministrador del complejo, quien, según Vega, intentó agredirla físicamente. La denuncia fue acogida por el Juzgado de Familia, que dictó medidas de protección a favor de la voluntaria.


Pero las graves denuncias no terminan allí. Se reportaron incidentes como la desaparición de tres perros dentro del complejo, hechos aún sin esclarecer. Además, los cuidadores alertan sobre riesgos al entorno y a la salud pública. Uno de los casos más alarmantes fue la inundación del área con aguas residuales, tras un riego forzado, que requirió la intervención de Sedapal, la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Salud. Un perro fue encontrado con un corte profundo en el cuello, lo que Vega denuncia como un ataque deliberado.

Publicidad
Publicidad

Los protectores argumentan que trasladar a los animales no es una opción viable, ya que están adaptados al espacio y tienen zonas seguras. Además, resaltan el valor simbólico que han tenido para la comunidad y los atletas, quienes muchos años los recuerdan y valoran. "Eso ha sido un incentivo para los atletas. Hay muchos videos de cómo se relacionaban con ellos", afirma Vega.


Frente a esta situación, los voluntarios hacen un llamado a las autoridades para que respeten y protejan a estos perros, que representan parte de la historia y el espíritu de los Juegos Panamericanos. También piden a la ciudadanía que adopte a los animales que aún no tienen hogar y que asuma la protección de estos compañeros leales.



bottom of page