Ministro de Justicia niega autenticidad de voz en audios y recurrirá a análisis independiente.
- owenvalencia20
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura

El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, anunció este martes que interpone un peritaje independiente para impugnar las conclusiones de la Fiscalía respecto a una grabación en la que, según un informe difundido por Cuarto Poder, existiría una “alta probabilidad” de que se trate de su voz. El anuncio llega en medio de una polémica que ha puesto bajo la lupa procedimientos de análisis sonoro y la validez de evidencias en un caso que ha tenido resonancia política y mediática.
Según el dominical, tres peritos del Ministerio Público analizaron los audios registrados por el capitán de la Policía Nacional del Perú, Junior Izquierdo, conocido como “Culebra”, durante un encuentro en un chifa de San Borja en mayo de 2024. El material fue comparado con intervenciones del ministro en el Congreso y, conforme a la información obtenida, se habría autorizado la comparación por orden del juez supremo Juan Carlos Checkley Soria en junio, luego de que Santiváñez no accediera a proporcionar una muestra directa de su voz.
Frente a estas conclusiones, Santiváñez difundió un comunicado en el que afirmó que su defensa, a cargo del abogado Carlos Caro, presentará una impugnación “porque su contenido se contradice con las suposiciones de las conclusiones” que, a su juicio, no acreditan de manera definitiva que se trate de su voz, aun cuando se hable de una probabilidad.
El ministro sostuvo que recurrirá a un análisis independiente que, según afirmó, “desestimará las conclusiones expuestas que se condicen con el contenido del propio análisis”, dado que, en palabras suyas, “los mismos peritos declararon que no podían realizar la pericia porque los audios aportados para el análisis no eran indubitables”.
Santiváñez también cuestionó la validez del procedimiento utilizado por la Fiscalía: “El peritaje mostrado por Cuarto Poder señala que los audios aportados no pueden ser utilizados como prueba indubitable… Los mismos peritos declararon que no podrían practicar la pericia basándose en lo entregado por la fiscalía, ya que los audios no son aptos para ser considerados como prueba indubitable”.

En su intervención ante los medios, el titular del Minjus agregó que la práctica científica exige que todas las pericias vayan acompañadas de código, carpeta fiscal y número de informe, a fin de acreditar que las hojas que integran el informe no hayan sido adulteradas. A su juicio, “este peritaje no cuenta con ninguno de esos tres requisitos”.
Para rematar, Santiváñez subrayó que ninguna de las pruebas ha sido comparada con una muestra madre, sino que se trata de grabaciones extraídas de entrevistas, lo que, a su juicio, resta validez al procedimiento.
La polémica reaviva el debate sobre la metodología de las pericias sonoras en procesos judiciales y la necesidad de transparencia en la cadena de custodia de las grabaciones. Mientras tanto, el ministerio de Justicia mantiene que el procedimiento seguirá su curso y que, si corresponde, se ampliarán las medidas para garantizar la integridad de las pruebas.