Maduro denuncia “amenaza” en aguas caribeñas y pide intervención internacional
- owenvalencia20
- hace 7 días
- 2 Min. de lectura

El Gobierno de Venezuela elevó este martes sus reclamos ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), al considerar que el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe representa una “grave amenaza” para la estabilidad de la región. La Cancillería informó que el argumento central es la presencia de buques, tropas y, según las autoridades venezolanas, presuntas armas nucleares cerca de las aguas venezolanas, un hecho que Caracas califica como una violación a las reglas de convivencia en la región.
El ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, transmitió personalmente el sentir de su país al secretario general de la ONU, António Guterres, mediante el coordinador residente Gianluca Rampolla. En la conversación, Gil expuso la preocupación por la seguridad regional y pidió a la Organización que intervenga para “restablecer la sensatez” en un marco de mayor diálogo y contención.
La nota oficial de Caracas subraya que Venezuela considera que la región había sido declarada “territorio de paz” en 2014 y que la presencia de fuerzas extranjeras perturba esa condición. En ese sentido, el texto diplomático enfatiza un llamado a la comunidad internacional para que adopte medidas que reduzcan las tensiones y eviten una escalada que pueda afectar a países limítrofes y a la población civil.
Paralelamente, Estados Unidos ha advertido que está dispuesto a emplear “todo su poder” para frenar el tráfico de drogas hacia su territorio, lo que incluiría operaciones navales y aéreas en el Caribe. Este anuncio, que Venezuela considera una intensificación de una política de presión, se produjo en un contexto ya tenso tras el anuncio de una recompensa más alta para la captura de Nicolás Maduro. De acuerdo con el Gobierno de Caracas, la recompensa pasó de 25 a 50 millones de dólares, según informaciones de Washington.

Venezuela rechaza las acusaciones de cultivar ilícitos y se apoya en el más reciente Informe Mundial sobre las Drogas 2025 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). En palabras del canciller Gil: “Se usan falsas narrativas para justificar agresiones”, frase que resume la posición oficial de Caracas frente a lo que describe como una ofensiva diplomática y militar.
El secretario general de la ONU respondió a estas preocupaciones pidiendo la “desescalada de las tensiones” y destacando la necesidad de resolver las diferencias por vías diplomáticas y políticas. Un portavoz adjunto del organismo indicó que Antonio Guterres hizo un llamado a la contención y al diálogo pacífico en la región, subrayando que la ONU está dispuesta a facilitar canales multilaterales de conversación entre las partes involucradas.
El desenlace de esta disputa diplomática podría marcar un punto de inflexión en la relación entre Venezuela y Estados Unidos, así como en la gestión de la seguridad regional en el Caribe. En paralelo a las gestiones en la ONU, el Gobierno venezolano ha continuado con la planificación de medidas de defensa y proyección de capacidades en zonas estratégicas para proteger su soberanía y sus intereses.