Limón a más de 6 soles: familias de Lima buscan soluciones para la cena diaria
- owenvalencia20
- 23 ago
- 2 Min. de lectura

La alza del precio del limón sorprendió a los consumidores en los últimos días, cuando el kilo pasó de 3 a más de 6 soles en diversos mercados de Lima. Este incremento ha generado preocupación en los hogares peruanos, que ya sienten el golpe en su presupuesto familiar.
El fenómeno, explican especialistas del sector, responde a un comportamiento estacional del cultivo. Aunque la fruta se produce durante todo el año, entre agosto y septiembre se registra una merma en la oferta que impulsa las cotizaciones al alza. En un comunicado, el Ministerio de Desarrollo Agrario afirmó que la recuperación de la producción podría darse en las próximas semanas y que, en ese lapso, es probable que los precios se mantengan altos antes de normalizarse.
“Los mercados están ajustando la oferta ante una temporada de menor rendimiento; sin embargo, la expectativa es de una tendencia a la baja en el corto plazo”, señaló la autoridad en el comunicado citado.
La consecuencia directa de esta dinámica, señalan los consumidores, es un incremento en el gasto doméstico destinado a la canasta básica y, en muchos hogares, la reducción de otros rubros para compensar el costo adicional. Se observan reportes de variación en el uso de limones para la preparación de comidas y bebidas, así como en la frecuencia de compra de productos alternativos como cítricos menos onerosos.

Por ahora, los productores y distribuidores mantienen un optimismo cauteloso. Se espera que, con la normalización de la oferta, la presión de precios ceda en las próximas semanas. Mientras tanto, la recomendación oficial para las familias es planificar compras, comparar precios entre mercados y aprovechar ofertas para mitigar el impacto económico.
En resumen, el alza del limón se explica principalmente por una estacionalidad que reduce la disponibilidad en un periodo clave. La esperanza de las autoridades es que la recuperación de la producción ayude a estabilizar los precios y, con ello, el presupuesto de los hogares peruanos.