top of page

Licitación favorece a empresa China pese a alertas sobre prácticas corruptas.

  • owenvalencia20
  • 10 ago
  • 3 Min. de lectura

ree

En medio de un marco de cuestionamientos y antecedentes de revisiones sobre contratación con empresas chinas vinculadas a investigaciones por presuntas prácticas corruptas, el consorcio Gezhouba Group participa y se impone como ganador en la licitación para la carretera Boca del Río, en Tacna. El proceso, desarrollado en circunstancias que suscitaron dudas entre observadores y funcionarios, concluyó con la adjudicación de la obra al consorcio Vial Sama, del que Gezhouba forma parte, por una inversión estimada en S/ 600 millones.


El historial de alertas se remonta a 2024, cuando Provías Nacional (PVN), la entidad del Ministerio de Transportes encargada de la infraestructura vial, emitió un informe señalando los riesgos de contratar con empresas chinas investigadas por presuntas prácticas irregulares. En ese documento, Alexis Carranza, entonces director de PVN, expresó su “gran preocupación” respecto a la participación de firmas bajo señalamientos de corrupción y mencionó específicamente a Gezhouba y otras compañías vinculadas a proyectos de la cartera. Además, se documentó un conjunto de contratos en los que Gezhouba participaba, incluido el caso Puente Carrasquillo (Piura), donde se retiró la buena pro a otro consorcio para favorecer, presuntamente, a Gezhouba.


ree

Según el oficio, la Secretaría Técnica de PVN recomendó evaluar, junto con la Procuraduría Anticorrupción, la adopción de medidas preventivas para impedir que el Estado suscriba contratos con empresas imputadas de prácticas corruptas. Aun así, esas recomendaciones no recibieron respuesta y, meses después, Carranza dejó su cargo en Provías Nacional.


En la actualidad, la obra de Boca del Río, que comprende mejoras a la vía en Tacna, continúa su proceso licitatorio. Fuentes oficiales señalan que no hay causal identificada para la nulidad del proceso, aunque existen cuestionamientos sobre posibles filtraciones y trace de influencia. El presidente del comité de selección, Flor Alfaro, señaló hallazgos en el expediente que podrían interpretarse como referencias informales a posibles acuerdos económicos irregulares. Estas señales alimentaron la controversia y encendieron el debate sobre la transparencia de las adjudicaciones.


ree

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, al que pertenece PVN, reiteró su compromiso con la transparencia y la integridad en las licitaciones. El viceministro de Transportes, Ismael Sutta, afirmó que tomó conocimiento del tema recientemente y que no se han emitido pronunciamientos que invaliden la licitación. Por su parte, Gezhouba no ha ofrecido declaraciones públicas sobre el proceso tras múltiples intentos de contacto por parte de este medio.


La situación en Tacna se produce en un contexto de insistentes llamados a reforzar la vigilancia sobre la participación de empresas con antecedentes de investigación por corrupción en proyectos de infraestructura. Expertos señalan la necesidad de fortalecer los mecanismos de verificación, publicación de antecedentes y criterios de elegibilidad, para evitar escenarios en que posibles riesgos afecten la confianza pública y la calidad de las obras.


  • La alerta de PVN en 2024 advertía sobre riesgos de contratación con Gezhouba y otras firmas vinculadas a investigaciones de presuntas prácticas corruptas.


  • Un año después, Gezhouba figura como integrante del consorcio ganador de la obra de Boca del Río, Tacna, valorada en S/ 600 millones.


  • Documentos oficiales mencionan recomendaciones para interpelar a la Procuraduría Anticorrupción y establecer medidas preventivas.


  • Exfuncionarios involucrados en la administración anterior expresaron preocupaciones sobre la viabilidad de futuras contrataciones con estas empresas.


Este caso reabre el debate sobre la necesidad de marcos normativos más estrictos y procesos de licitación más transparentes para evitar posibles conflictos de interés y asegurar que la selección de contratistas se base en mérito, capacidad y cumplimiento de estándares éticos.

bottom of page