top of page

Gobierno busca prohibir la venta de productos con bandera: gremios advierten pérdida millonaria.

  • owenvalencia20
  • 16 jul
  • 3 Min. de lectura
ree

El Ministerio de Defensa ha abierto un proceso de consulta pública para un nuevo reglamento que, de aprobarse, limitaría significativamente el uso de símbolos nacionales en el comercio y la expresión pública. Desde el 16 de julio, la ciudadanía, gremios empresariales, entidades públicas y privadas pueden presentar sus opiniones hasta el 25 de julio en el marco de la consulta del proyecto de Decreto Supremo que busca regular la Ley N.º 32251.


Este reglamento propone una serie de restricciones que han generado rechazo, especialmente en el sector empresarial y productivo del país. Entre los artículos que más alarmas han encendido, se encuentra el Artículo 53, que prohíbe a los partidos políticos utilizar los símbolos patrios en cualquier forma y también limita su uso en actividades comerciales, impactando directamente a marcas como Marca Perú, al turismo de souvenirs en lugares como Cusco y a los negocios textiles de Gamarra, que suelen incorporar la bandera y el escudo en sus productos.


Desde Gamarra, Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, expresó su preocupación: “Qué enferma esta gente que no tiene idea de lo que es emprender, de lo que es la industria, de lo que cuesta trabajar en el Perú”. La líder empresarial añadió que, si el reglamento avanza, las municipalidades podrán incluir estas prohibiciones en sus ordenanzas y multar a quienes incumplan la normativa. “Nos tratan como delincuentes por promover el amor por el Perú, y eso no es justo”, afirmó.


Los gremios advierten que la campaña de Fiestas Patrias representa aproximadamente el 50% de la facturación anual de Gamarra, y la posibilidad de prohibiciones y multas podría desencadenar pérdidas millones para el sector, además del riesgo de despidos masivos y la paralización de una tradición que genera empleo y tributa al Estado en más de S/ 500 millones solo en julio. “Esta medida podría dejar sin trabajo a medio millón de peruanos ligados a la industria textil en Gamarra y alrededores”, alertó Saldaña.


Por su parte, Daniel Hermoza, director de Mypes Unidas del Perú, calificó la propuesta como “un despropósito que desconoce la íntima relación emocional y comercial que las micro y pequeñas empresas tienen con los símbolos patrios”. Para Hermoza, los símbolos, en especial la bandera y las escarapelas, son fundamentales para fortalecer el sentimiento patriótico y posicionar al país como una marca país. Más aún en fechas como las Fiestas Patrias, cuando estas expresiones adquieren su mayor significado.


Hermoza también enfatizó que esta restricción no solo afectará las ventas, sino que también profundizará el desapego cultural en un pueblo que, en muchos casos, ya muestra desinterés por sus emblemas nacionales. “Lo que se usa, se valora, y si esto se restringe, solo aumentará el alejamiento emocional”, explicó. Puso como ejemplo su negocio de ambientadores de autos, en el que acostumbran poner frases como “Feliz 28, compra en Gamarra”. Con esta norma, no podrían hacerlo.

Publicidad
Publicidad

A diferencia del ejemplo de Estados Unidos, donde la bandera puede incluso estar en trajes de baño, en Perú se plantean sanciones por el uso comercial de sus símbolos en fechas tan emblemáticas. Los gremios consideran que esto “desconecta al peruano de su identidad y le quita recursos a las Mypes que dependen de campañas como las de Fiestas Patrias”.


Aunque el gobierno todavía recibe aportes y propuestas para modificar el reglamento, ya hay voces que dejan claro que usar los símbolos nacionales no debería considerarse un delito, sino una parte integral de la cultura y el amor por el país.

bottom of page