top of page

Fuerzas Armadas de Colombia ingresan a territorio peruano y detienen a consejero regional en Putumayo.

  • owenvalencia20
  • 23 ago
  • 2 Min. de lectura

ree

La provincia de Putumayo, situada frente a la región Loreto, vuelve a ser escenario de un episodio que elevó las tensiones entre Colombia y Perú. Un consejero regional de Putumayo afirmó haber sido detenido por una patrulla de la Armada de Colombia en una embarcación que navegaba en el río Putumayo, a escasos minutos de Santa Mercedes, en territorio considerado peruano.


Según el dirigente, el incidente ocurrió el 21 de agosto cuando, de regreso desde Rosa Panduro hacia Santa Rosa, recibió la revisión de pertenencias por parte de la tripulación. Presentó su credencial de consejero regional para justificar su identificación y, tras ello, la intervención habría cesado y se permitió continuar el viaje. En un testimonio enviado a Exitosa, Luis Meder relató la situación de forma detallada: refirió haber sido abordado en circunstancias “prepotentes” y que los interventores intentaron obligarlo a abordar el barco de las autoridades colombianas. Señaló que el eje del conflicto radicaba en la ubicación de la navegación: “estábamos en el río Putumayo, en territorio peruano, y nos identificamos”.


La Asociación de Municipalidades de Loreto emitió un comunicado en el que lamenta que estas intervenciones se hayan intensificado desde que se recrudecieron las fricciones limítrofes bilaterales. En el documento, los representantes locales expresaron su indignación ante lo que describen como una cooperación creciente entre las fuerzas armadas colombianas y grupos paramilitares, y urgieron al Ejecutivo peruano a reforzar la defensa de la frontera para evitar que “la historia peruana regale territorio” a otros países.


Entre las demandas, la asociación presentó una batería de medidas para el Gobierno central: la creación de un fideicomiso fronterizo con una asignación de S/ 3.000 millones anuales por 35 años para invertir en servicios básicos en la zona; la designación de la Municipalidad Provincial Mariscal Ramón Castilla como Unidad Ejecutora de proyectos destinados al Distrito de Santa Rosa de Loreto (con base en normativas aplicables a MIDIS); y el financiamiento inmediato de proyectos para los 17 distritos fronterizos.

Publicidad
Publicidad

Comentarios de la Asociación señalan que estas intervenciones, que se reiteran con mayor frecuencia, requieren respuestas institucionales firmes para evitar un deterioro adicional de la seguridad y la convivencia en la región. Autoridades regionales y municipales piden coordinación con el Gobierno central para establecer protocolos que eviten cruces innecesarios y garanticen la integridad de las comunidades que habitan las riberas de los ríos que comparten ambos países.


Observación: En la nota original, hay una mezcla de afirmaciones y denuncias de varios actores. En esta versión se separan claramente hechos comprobables (detención reportada por el entrevistado, fecha y ubicación) de reacciones institucionales (comunicado de Loreto y pedidos). Se recomienda siempre verificar con fuentes oficiales (MINSA, MIDIS, Cancillería, Fuerzas Armadas) para confirmar las versiones y, de ser posible, incluir declaraciones directas de las autoridades pertinentes para enriquecer el contexto y la pluralidad de voces.

bottom of page