top of page

Estados Unidos refuerza Caribe con 10 F-35 en Puerto Rico ante escalada con Venezuela por ataque a buque

  • owenvalencia20
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

ree

En una jugada que refuerza la presencia militar estadounidense en el Caribe, Washington confirmó el despliegue de diez cazas F-35 en un aeródromo de Puerto Rico. Dos fuentes informadas citadas por Reuters indican que la medida tiene como objetivo potenciar las operaciones antidrogas y endurecer la postura en una región marcada por fricciones entre Estados Unidos y actores regionales.


El despliegue llega en un contexto de creciente actividad militar en el Caribe. Según reportes oficiales, el objetivo de las aeronaves de última generación es contribuir a la estrategia antidrogas que ha sido priorizada por la administración estadounidense, en momentos en que la seguridad regional ocupa un lugar destacado en la agenda de defensa.


El episodio se sitúa tras un ataque registrado el martes anterior contra una embarcación señalada de transporte de drogas desde Venezuela. En ese incidente, once personas señaladas como narcoterroristas del grupo Tren de Aragua perdieron la vida. Fuentes de inteligencia señalan que los F-35 podrían llegar a finales de la próxima semana y pasar a formar parte de las fuerzas militares en el marco de una operación más amplia contra el narcotráfico y el terrorismo.


ree

La escalada militar en la región ha intensificado la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro. En las últimas semanas, Estados Unidos ha movilizado buques de guerra y personal en lo que describe como una ofensiva antidrogas. El despliegue incluye varias naves, un submarino de ataque nuclear y miles de efectivos entre marineros e infantes de marina, que realizan entrenamientos y maniobras en el sur de Puerto Rico.


El Pentágono informó que, en un incidente separado, dos aeronaves venezolanas realizaron un sobrevuelo muy cerca de un buque de guerra estadounidense en aguas internacionales, una acción que Washington calificó como provocativa y que, según analistas, podría tensar aún más las operaciones en curso. Funcionarios del Departamento de Estado describieron la presencia de los F-35 como una demostración de fuerza en medio de una situación ya de por sí volátil.


Diosdado Cabello, dirigente del chavismo, reaccionó al operativo con una denuncia de “asesinato extrajudicial” por el presunto uso de drones en un ataque a una embarcación que, desde la óptica oficial de Caracas, violó derechos y procesos. Naciones amigas y observadores piden prudencia para evitar una espiral de enfrentamientos, mientras equipos de inteligencia mantienen monitoreo activo sobre las rutas de contrabando y la respuesta de actores no estatales.

Publicidad
Publicidad

La ofensiva contemporánea en la región se inscribe en una narrativa más amplia: Washington ha fortalecido su marco de acción para enfrentar supuestas redes narcotraficantes y grupos vinculados al terrorismo. En Venezuela, el gobierno de Maduro ha respondido con declaraciones de alerta máxima y la convocatoria de reservas, en un tono que apunta a posicionar el conflicto en el terreno diplomático y geopolítico, más allá de las operaciones tácticas de ultramar.


En resumen, la llegada de F-35 a Puerto Rico se interpreta como un movimiento de disuasión y de capacidad operativa avanzada para apoyar una campaña regional contra el tráfico de drogas y la insurgencia asociada, mientras Estados Unidos busca consolidar alianzas y demostrar capacidad en una región de alta sensibilidad estratégica.

bottom of page