top of page

El mural de Trvko desaparece en La Victoria: vecinos y artistas denuncian censura y buscan explicaciones

  • owenvalencia20
  • 23 oct
  • 2 Min. de lectura
ree

El colectivo de artistas urbanos Cans in the City confirmó este jueves que el mural dedicado al rapero Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, conocido como Trvko, ha sido borrado del tramo de la avenida Paseo de la República, en La Victoria, a una semana del asesinato del joven, ocurrido durante la movilización conocida como la marcha de la Generación Z.


El mural, que rendía homenaje a Trvko con la frase “Trvko presente” junto a su rostro, fue pintado por el colectivo en la cuadra 9 de la mencionada avenida tras la tragedia ocurrida el 15 de octubre. Según el grupo, la reacción de las autoridades locales no ha sido comunicada de forma clara, y el propio proceso de borrado ocurrió de manera abrupta en la mañana del jueves 23 de octubre. El colectivo ha dicho que evalúa realizar un plantón para exigir respuestas y precisar quién ordenó o llevó a cabo la acción.


ree

Imágenes registradas por un ciudadano muestran una camioneta con el logo de la Municipalidad de La Victoria y la placa EGI573, supuestamente vinculada al Estado, trasladando máquinas y pintura para tapar la obra. La República contactó al alcalde de La Victoria, Rubén Cano, quien afirmó que el borrado responde al desacuerdo de los vecinos con las pintadas en los muros y señaló que en ese distrito hay “guerras de bandas” y convulsión social. El alcalde evitó señalar a responsables y pidió evitar que el tema se politice, apuntando que en otros lugares no se deben “meter” por la convulsión del barrio.


El colectivo Cans in the City ya había intervenido previamente en ese mismo lugar con un mural inspirado en Dragon Ball Z, pero en esta ocasión decidieron homenajear a Trvko como una forma de recordar a un joven asesinado por hechos atribuidos a la represión policial durante las protestas. En el momento de la redacción, varios manifestantes habían mantenido en las veredas y paredes de la zona expresiones como “Trvko vive” y consignas de memoria.

Publicidad
Publicidad

La policía y las autoridades municipales no emitieron una declaración adicional sobre posibles investigaciones o sanciones; sin embargo, los artistas reiteraron su demanda de una explicación clara y de una reparación simbólica que permita reconocer la memoria de Trvko sin que se repita el borrado de expresiones culturales vinculadas a eventos trágicos.

bottom of page