top of page

Decisión del TC podría llevar a la pérdida de pruebas cruciales

  • owenvalencia20
  • 20 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

El vocero del Ministerio Público, Víctor Cubas, ha expresado su preocupación ante el reciente fallo del Tribunal Constitucional (TC) que ha decidido suspender las investigaciones en curso contra la presidenta Dina Boluarte hasta el final de su mandato, programado para julio de 2026. Durante una entrevista en Exitosa, Cubas subrayó que esta decisión podría abrir la puerta a la impunidad en casos de corrupción.


“El Ministerio Público manifiesta su preocupación porque la decisión del Tribunal Constitucional podría generar impunidad. Si se descubre un hecho que está fuera de los supuestos del artículo 117 y no se puede investigar en su momento, una vez descubierto, podrían perderse valiosos elementos de prueba, eliminarse testigos o borrarse pruebas”, advirtió Cubas.


El vocero del Ministerio Público recordó que en los últimos años, varios presidentes de la República han sido señalados por actos de corrupción y violaciones a los derechos humanos, pero no pudieron ser investigados a tiempo debido a las limitaciones impuestas por el artículo 117 de la Constitución. “Con esta decisión, el TC limita la actividad del Ministerio Público para investigar la comisión de delitos”, enfatizó.


Frente a esta situación, Cubas ha planteado la urgente necesidad de una reforma constitucional que permita investigar y acusar a un presidente en funciones por actos de corrupción. “La clase política puede plantear que el presidente de la República pueda ser investigado y acusado durante su mandato. En nuestro país, en los últimos 30 años, hay elevados índices de corrupción y tenemos a cinco presidentes investigados”, puntualizó.

Publicidad
Publicidad

Además, confirmó que la Fiscalía ha sido notificada por el TC y, en cumplimiento del fallo, ha suspendido las diligencias que se estaban llevando a cabo contra Boluarte, las cuales se reanudarán al finalizar su mandato el 28 de julio de 2026. Esta medida ha generado un debate sobre la efectividad del sistema judicial en el país y la necesidad de reformas que fortalezcan la lucha contra la corrupción.

bottom of page