César Sandoval promete un tren Lima-Chosica sin materiales desechados de EE.UU.
- owenvalencia20
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció este martes la creación de un tren de cercanías que conectará Lima con Chosica, una iniciativa que, según afirmó, no reproduce los antiguos modelos de “40 ni 60 años” ni implica un “descarte de Estados Unidos”. La propuesta, que se materializaría bajo la modalidad de la Oficina de Gestión de Proyectos, se inscribe en una estrategia más amplia de integración ferroviaria que ya contempla rutas como Lima–Ica, Lima–Barranca y Lima–Abancay.
Sandoval explicó a Exitosa los lineamientos básicos de la iniciativa: trabajar desde ya en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para ensamblar el proyecto y de esa forma incorporar la ruta Lima–Chosica a las ya existentes. “Estamos empezando y ya se estructuran las coordinaciones de país a país, de gobierno a gobierno, con los proyectos de Lima–Ica, Lima–Abancay, Lima–Barranca. Tuve hace tres días una reunión con el MEF y ya estamos listos para iniciar los estudios”, afirmó el ministro.
El ministro también abordó el estado actual de la propuesta y subrayó la necesidad de definir, antes de la llegada de la infraestructura móvil, los elementos operativos. En ese sentido, cuestionó la gestión de López Aliaga y el tren denominado Caltrain, señalando que aún no hay vías, estaciones, paraderos, señalización ni cruces. “Primero debemos ver quién es el operador. Usted está en nada. Ha hecho las cosas al revés. Ha traído los trenes sin tener nada. Como el señor nunca ha trabajado en la gestión pública, se confunde”, sentenció.
Durante la entrevista, Sandoval aprovechó para enfatizar la importancia de la planificación previa: “La Contraloría va a dar a conocer si esa operación de donación ha sido realmente donación o compra. En cuanto al MTC, la autorización para desembarcar el material rodante estuvo a cargo de la concesionaria”. A preguntas sobre la casa matriz de la iniciativa, reiteró que la prioridad es definir la vía, las estaciones y los cruces antes de la llegada de material rodante.

En otro momento, el ministro cargó contra la figura política de López Aliaga y sugirió que el despliegue de trenes podría interpretarse como parte de una estrategia electoral. “La vía, paraderos, estaciones, señalamientos, los cruces y luego traer los trenes. Ha traído los trenes y se encuentra en un problema. Nosotros lo estamos ayudando a solucionar el problema y se molesta. Él, y no lo puede negar, aún cuando empezó diciendo lo contrario, él está en campaña presidencial”, afirmó, haciendo alusión a la posibilidad de que Aliaga se postule en 2026.
Sandoval añadió que, pese a las críticas, la propuesta continúa en pie y que la ejecución requerirá de una coordinación estrecha con otros organismos del Estado y de la cooperación internacional. “Se necesita infraestructura: vías, paraderos, estaciones, señalización, cruces. Sin ello, el tren no podría operar. Este es un proyecto de país, no de un gobierno específico”, concluyó.