top of page

Conflicto limítrofe retrasa Censo 2025 en Acarí; población advierte uso indebido de datos

  • owenvalencia20
  • hace 15 horas
  • 2 Min. de lectura

ree

La tensión entre los distritos de Acarí y Bella Unión, ubicados en la provincia de Caravelí, Islas Arequipa, se intensificó este sábado 18 de octubre durante una sesión informativa convocada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para detallar los alcances del Censo Nacional 2025. El encuentro se llevó a cabo en el Salón Parroquial del colegio San Martín de Acarí y reunió a la directora regional del INEI en Arequipa, Silvia Pacheco Valenzuela, y a Mireya Montoya, así como al mediador Gesler Ojeda, designado por la Secretaría de Conflictos Sociales del Ministerio del Interior para facilitar el diálogo entre las partes.


Entre los asistentes estuvieron el subprefecto distrital, agentes de la Policía Nacional del Perú y un nutrido grupo de residentes de Acarí, que siguieron con atención las exposiciones sobre normativas y los beneficios del proceso censal. A pesar de la presencia institucional y las explicaciones técnicas, la población reiteró su rechazo al Censo, aduciendo que el conflicto limítrofe con Bella Unión permanece sin una resolución definitiva. Los vecinos expresaron su temor a que los resultados censales se utilicen para modificar la delimitación territorial, lo que podría agravar aún más la situación existente.


En semanas previas, reportes regionales indicaron que ciertos anexos históricamente pertenecientes a Acarí—como Malco, Machaynioc, Huarato, Otapara y parte de El Molino—habrían sido consignados dentro de Bella Unión en documentos enviados al INEI. Dicha inclusión provocó indignación y protestas entre la población. Fuentes del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) señalaron que estos sectores aparecieron en un reporte técnico dirigido al INEI sin consulta previa a la comunidad.


Ante la controversia, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció su intervención a través de la Oficina de Demarcación Territorial para analizar el caso y buscar una solución técnica definitiva. La titular del INEI remarcó que la entidad no tiene competencia en temas limítrofes y que su labor se circunscribe a fines estadísticos.

Publicidad
Publicidad

Por su parte, el alcalde de Bella Unión expresó su disposición a “ceder” ciertos anexos, aunque aclaró que no cedería en ninguno de los proyectos mineros. Vecinos de Acarí interpretan estas declaraciones como indicio de un trasfondo económico ligado al canon y a los recursos de la zona.


El Censo 2025 tiene {fecha de cierre} como fecha límite de recopilación, y, según las autoridades regionales, una parte de Acarí continúa pendiente de censarse. Expertos señalan que el proceso no debería ser instrumentalizado para resolver disputas territoriales, y subrayan la necesidad de un marco claro de demarcación para evitar interpretaciones que afecten a la población.

bottom of page