Patricia Benavides y el futuro del JNE: ¿quién definirá su destino en la Fiscalía Suprema?
- owenvalencia20
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

Patricia Benavides no irá al Jurado Nacional de Elecciones (JNE). La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, deberá definir su ubicación dentro de la estructura del sistema de justicia, ante la decisión de la Junta de Fiscales Supremos de no reponerla como representante del JNE. La sesión extraordinaria de la Junta, que se extendió por siete horas, terminó con una votación de 5 votos en contra y uno a favor. Solo la fiscal de la Nación votó a favor de la designación de Benavides Vargas en ese cargo específico.
Fuentes consultadas por este diario señalan que lo más probable es que, en las próximas designaciones, dos cargos en las fiscalías supremas anticorrupción queden en disputa entre Juan Carlos Villena y Tomás Gálvez. En ese marco, se baraja la posibilidad de que Benavides asuma uno de los despachos que estos fiscales ocupan, con conjeturas sobre un posible “truque” que, según algunas versiones, podría derivar en que Benavides pase a la Fiscalía Suprema de Familia.
El retorno de Benavides a la Fiscalía Suprema se produce tras la decisión del Poder Judicial de dejar sin efecto los 24 meses de suspensión que pesaban sobre ella y tras la orden de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de su reincorporación como fiscal suprema. En tanto, el abogado de la exfiscal insistió en la inviabilidad de su designación como representante del JNE, dado que las Elecciones Generales de 2026 ya fueron convocadas.
En declaraciones a este diario, el abogado Juan Peña afirmó: “Eso depende de la fiscal de la Nación (Delia Espinoza). Ya se convocaron las elecciones presidenciales, por lo que no se puede designar a otro fiscal en otro puesto. Sería una infracción constitucional para quienes subsistan en ese intento”. Peña también señaló que hoy, martes 12 de agosto, se deberá decidir a qué despacho será destinada Benavides, sin aventurar aún si habrá conferencia de prensa para anunciar el futuro de su patrocinada.

La polémica rodea un retorno que genera lecturas diversas: para algunos, una oportunidad para reforzar la independencia del sistema judicial; para otros, una señal de que las tensiones entre las fiscalías y otros poderes persisten en un momento clave de la vida electoral del país. Mientras tanto, la Junta de Fiscales Supremos continúa evaluando las posibles reasignaciones y la agenda de la Fiscalía Suprema.