top of page

24 propuestas de retiro de AFP en el Congreso: ¿cuál será la ruta para convertirlas en ley?

  • owenvalencia20
  • 10 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

Ante las dudas y la necesidad de liquidez que atraviesan miles de aportantes en el Perú, el panorama legislativo sobre el retiro de fondos de las AFP continúa frenado en el Congreso. En la actualidad, existen más de dos docenas de proyectos de ley que buscan facilitar o regular retiros de la Cuenta Individual de Capitalización (CIC). La amplitud de propuestas refleja diferencias sustanciales en montos, tipos de retiro y condiciones para su ejecución, lo que complica la elaboración de un predictamen unificado.


La mayor parte de las iniciativas contempla retiros de hasta 4 UIT, con variaciones: algunos proponen desembolsos en cuotas mensuales, otros permiten retirar montos únicos o en varias etapas con distintos criterios. También hay planteamientos que permiten retiros condicionados, como utilizar fondos para vivienda, educación, o para emergencias económicas, y otros que abordan reembolsos o beneficios en casos específicos (desempleo, enfermedad grave, o emigración).


Entre los miembros de distintas bancadas que han presentado proyectos se observan tendencias que van desde enfoques más restrictivos —con límites y salvaguardas— hasta propuestas más amplias que buscan flexibilizar el acceso a los ahorros. En este contexto, la reciente llegada de Fuerza Popular a la presidencia de la Comisión de Economía podría influir en la orientación de los debates hacia ciertos enfoques, incluso cuando otras coaliciones empujan por una mayor liquidez para aportantes y familias.


Situación actual y próximos pasos:


  • Los 24 proyectos de ley (hasta la fecha) están pendientes de debate en la Comisión de Economía.

  • En la práctica legislativa, es común consolidar diversos proyectos similares en un predictamen para su posterior discusión en el Pleno, y, de aprobarse, remitir la iniciativa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

  • El clima político y las dinámicas entre bancadas podrían afectar la prioridad de estas propuestas, con voces que señalan posibles esfuerzos para posponerl el debate a pesar de la demanda social de alivio económico.


Observaciones temáticas:


  • Los montos propuestos oscilan en gran medida: muchos proyectos piden retiros de hasta 4 UIT; otros permiten excepciones o ampliaciones (4 UIT, 3 UIT, 5 UIT, o incluso porcentajes del total).

  • Las condiciones varían: desde retiros voluntarios y en cuotas, hasta retiros condicionados por empleo, vivienda, estudios, enfermedad grave o emigración.

  • El contexto internacional y la recesión local son citados como antecedentes que justificarían un mayor acceso a los fondos.

Publicidad
Publicidad

Con más de 24 iniciativas en el Congreso, la discusión sobre el retiro de AFP es una de las más relevantes para miles de aportantes que buscan liquidez ante dificultades económicas. Sin embargo, la viabilidad para convertir estas propuestas en ley depende de la dinámica política, acuerdos entre bancadas y la capacidad de la Comisión de Economía para consolidar un predictamen que pueda ser debatido y, finalmente, aprobado en el Pleno y promulgado por el Ejecutivo.

bottom of page